Spread the love

.

.

La Escuela Alteridad de Altos Estudios con el auspicio del Doctorado en Comunicación de la Universidad de la Frontera de Chile, la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (México) y la Fundación Kanda Yachay Wasi (Ecuador), convocan al DECIMO DIPLOMADO EN CHAMANISMO: ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO CON HONGOS, CANNABIS Y AYAWASKA.

PRECISIÓN: No pretendemos formar chamanes, sino sanadores que utilicen técnicas chamánicas como el uso de las plantas maestras a un nivel clínico o médico. Podríamos decir, técnicos que utilizan medicinas milenarias y contemporáneas aplicadas en niveles neurológicos o del sistema nervioso y de otros planos humanos. Esto quiere decir, que es una formación complementaria para personal en medicina o para gente que gira alrededor de la sanación en forma general.

HORARIO y DURACIÓN: El diplomado tiene una carga horaria de 50 horas, 2 veces por semana, los martes y jueves de 19h00 a 21h00 de Ecuador (como referencia para los países de América). Empieza el martes 22 de abril del 2025. Duración 2 meses y medio.

CLASES: Las clases son virtuales y en vivo, es decir, no son pregrabadas. Se realizan por la plataforma de zoom y serán grabadas en caso de que alguien no pueda asistir ese día por algún motivo. Se entrega material bibliográfico de apoyo o de ampliación.

PAGO: Este diplomado tiene una beca parcial, por lo que la reciprocidad es de solo 150 dólares o su equivalente en moneda local. Es pago total, no pedimos pagos extras por ningún motivo.

INSCRIPCION: Para inscribirse enviar un mail a alteridad.escuela@gmail.com o al watsap 00593 995588687 (Ecuador), y de respuesta se le indicará cómo hacer el pago según su país de estadía. Se terminan las inscripciones el 18 de abril del 2025.

DIPLOMA: Al final del curso se entregará un Diploma firmado por los cuatro institutos, previo la entrega de un artículo pequeño de mínimo 3 hojas. Y los mejores trabajos serán publicados y difundidos en nuestra página web para todo el mundo.

SEGURIDAD: Para su seguridad y confianza de la calidad de nuestros diplomados, en este link puede ver diferentes videos de algunos de nuestros cursos: http://www.youtube.com/@alteridad37

TEMARIO

EL USO DE LAS PLANTAS PSICODÉLICAS A NIVEL CLINICO

1.Descolonización del uso de psicodélicos

2.Equidad en salud

3.Cuidados centrados en superación del trauma en terapia basada en psicodélicos

ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO CON CANNABIS

1.Introducción al cannabis.

2.Aspectos legales, médicos y regulaciones.

3.Cultivo y producción de cannabis.

4.Mercado y oportunidades de negocio:

ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO CON SETAS – HONGOS – KALLAMPAS

1.Biología de hongos.

2.Cultivo de hongos i

3.Cultivo de hongos ii

4.El sistema nervioso, su organización y funcionamiento

5.La psilocibina y sus efectos sobre el sIstema nervioso.

6.Bases de un acompañamiento con setas

7.Respuesta psicológica a la psilocibina

8.La dosificación

9.Precauciones en el manejo de las setas psilocibe

10.Protocolo de acompañamiento

ACOMPAÑAMIENTO CLINICO CON AYAWASKA – YAGÉ – CAAPI – JUIPA

1.Ayahuasca-yage

2.Ayahuasca, turismo psicodélico y globalización

3.Microdosis de ayahuasca: integración de saberes ancestrales y modernos

4.Calibración y dosificación de microdosis de ayahuasca

ENSEÑANTES

SELENE MANGA (Perú): Médica. Especialidad en U. Jhons Hopkins y Harvard USA, U. de Ginebra, U. San Marcos, Instituto Merieux Francia y Pedro Kouri Institute Cuba. Especialista en enfermedades infecciosas, epidemióloga, investigadora científica con experiencia de vida e intergeneracional de médica tradicional. CEO y fundadora del Hospital Kusy Hampina Wasy, en Cusco. Mantiene la practica medica atávica e intemporal de la medicina enteógena mediante el uso de plantas sagradas, ha usado willka, wachuma y psilocibina desde hace 35 años, pacientes tratados y curados de enfermedades neurológicas, autoinmunes, degenerativas, psicológicas como Parkinson, Alzheimer, epilepsia, Lupus, fibromialgia, ELA…

WILMER VEGA (Perú). Graduado en Medicina Natural & psicoterapia, en la Escuela privada – Paracelsus ( Alemania ) – donde su foco investigativo se orientó hacia el uso medicinal del cannabis y sus fitocomponentes. Es además Comunicador audiovisual , periodista e investigador de la planta de cannabis y medicina natural desde los 90s.

EDUARDO LARA (Ecuador): Psicoterapeuta con setas certificado, formado en terapia Gestalt integrativa, psicoterapia energética, biodescodificacion, 10 años en el manejo psicoterapéutico con plantas de poder, 4 años en el tratamiento de psicoterapia corporal emocional con setas. Director del Centro de Bienestar emocional Psicosetas en Quito Ecuador, pioneros en Latinoamérica en el uso psicoterapéutico de setas. Profesor de la formación en Psicoterapia corporal emocional con setas en Svital, avalado por el ministerio de salud. 15 años como Facilitador en desarrollo personal.

JOAQUÍN ALIAGA (Argentina): Microbiólogo (UBA) y docente. Trabajo hace más de 10 años en un laboratorio de hongos de UBA-CONICET y realizó tareas de investigación en el tema. Actualmente está realizando un doctorado en diversidad, biología y cultivo de hongos. He dictado más de 20 cursos y numerosas charlas relacionadas a los hongos y sus efectos a nivel nutricional, fisiológico y neuronal.

ADOLFO SCHMITT (Perú): Ingeniero Forestal, investigador de plantas y hongos medicinales amazónicos. Cofundador y Director de Microhuasca, organización dedicada al uso terapéutico de microdosis de Ayahuasca, hongos psilocibe y otros enteógenos. Y a la formación de profesionales en este ámbito de trabajo. Creador del Protocolo de Calibración y Dosificación para microdosis. Formado en Terapia Asistida con Psicodélicos para procesos con macro y microdosis.

CARLO MARCIO SCHENONE (Perú)Empecé el camino de la medicina hace 23 años, pensado en una pequeña experiencia, que se convirtió en un camino de vida, de compartir espacios de curación. Tengo dos tipos de aprendizaje, de los abuelos peruanos y los abuelos de mi Tayta de Colombia. En mis comienzos tuve la gran oportunidad de trabajar y asistir en el centro Takiwasi y así aprender también el tejido entre nuestro mundo ancestral y el occidental, trabajar de la mano de psicoterapeutas. Actualmente atiendo pacientes en EYAWASIJE en la ciudad de Puerto Maldonado, en la región amazónica de Madre de Dios- Perú.

DESARROLLO DEL TEMARIO

EL USO DE LAS PLANTAS PSICODÉLICAS A NIVEL CLINICO

DESCOLONIZACIÓN DEL USO DE PSICODÉLICOS

Objetivos de aprendizaje: Definir la descolonización de los psicodélicos. Comprender los enfoques anticapitalistas y no médicos de los psicodélicos. Definir el concepto de reciprocidad indígena.  Definir el enfoque de atención comunitaria a los psicodélicos. Definir el enfoque holístico de la psicodelia. Reconocer la apropiación cultural y la apropiación indebida.

EQUIDAD EN SALUD

Objetivos de aprendizaje: Conocer las definiciones de equidad en salud. Identificar los determinantes sociales de la salud y la intersección de los sistemas de opresión que los impulsan. Aplicar una perspectiva antiopresiva a los marcos de curación basada en psicodélicos y bienestar. Desarrollar las bases para la competencia estructural en el trabajo con pacientes- clientes sistémicamente oprimidos

CUIDADOS CENTRADOS EN SUPERACIÓN DEL TRAUMA EN TERAPIA BASADA EN PSICODÉLICOS

Objetivos de aprendizaje: Entender qué es el trauma y cómo afecta al sistema nervioso. Familiarizarse con la neurocepción, la propiocepción y la interocepción. Familiarizarse con las fuentes de entrada que informan del estado del sistema nervioso autónomo. Explorar la teoría polivagal y las herramientas que apoyan la autorregulación y la corregulación. En este curso exploramos el trabajo somático de curación de traumas, que identifica los tres lugares de los que recibimos señales: Externa. Interna. Intermedia.

ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO CON CANNABIS

INTRODUCCIÓN AL CANNABIS:

Historia del Cannabis. Orígenes y uso histórico. Evolución de la percepción social. Botánica del Cannabis.  Especies y variedades (Cannabis sativa, Cannabis indica, Cannabis ruderalis). Morfología y ciclos de crecimiento. Componentes Químicos del Cannabis. Cannabinoides (THC, CBD, etc.). Terpenos y flavonoides. Efectos y beneficios terapéuticos

ASPECTOS LEGALES, MÉDICOS Y REGULACIONES:

Marco Legal Internacional. Convenciones internacionales sobre drogas. Ejemplos de legalización en distintos países. Regulaciones Nacionales y Locales. Legislación en diferentes países (EE. UU., Canadá, Europa, América Latina). Licencias y permisos para cultivo, distribución y venta. Aspectos Éticos y Sociales. Impacto en comunidades. Desestigmatización y educación pública.

CULTIVO Y PRODUCCIÓN DE CANNABIS:

Técnicas de Cultivo. Cultivo en interiores vs. Exteriores. Hidroponía y aeroponía. Manejo de plagas y enfermedades. Cosecha y Procesamiento.  Métodos de cosecha. Secado y curado. Extracción de cannabinoides y fabricación de productos. Calidad y Control. Pruebas de laboratorio y estandarización. Buenas prácticas de manufactura (BPM).

MERCADO Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO:

Panorama del Mercado del Cannabis.  Tendencias actuales y proyecciones futuras. Segmentación del mercado (medicinal, recreativo, industrial). Modelos de Negocio. Cultivo y venta al por mayor. Productos derivados (comestibles, cosméticos, aceites). Innovaciones en la industria (tecnología

ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO CON SETAS – HONGOS – KALLAMPAS

MODULO 1: SETAS-CULTIVO- PRODUCCION-NEUROLOGIA

Biología de Hongos.

Introducción al cultivo. Biología, fisiología y morfología de Hongos en general.  Clasificaciones y métodos de identificación. Observación al microscopio y manejo de bibliografía científica. Identificación de hongos tóxicos. El rol de los hongos en la naturaleza. Generalidades y etapas del cultivo. Intro.

Cultivo de hongos I:

Cultivo y producción de hongos medicinales y adaptógenos. Etapas del cultivo y métodos de esterilización y pasteurización. Contaminación. Hongos adaptógenos y sus efectos sobre el organismo. Los hongos más comunes.

Cultivo de hongos II

Cultivo de hongos del género Psilocybe. Historia de su uso y su investigación. Etapas y condiciones para el cultivo. Cultivo de hongos del género Psilocybe. Parámetros de calidad de la producción.

El sistema nervioso, su organización y funcionamiento

Funcionamiento del Sistema Nervioso (SN). Impulso eléctrico, sinapsis, neurotransmisores y receptores celulares. Organización interna del cerebro. Barrera hematoencefálica. Red Neuronal por Defecto.

La psilocibina y sus efectos sobre el SN

Mecanismos de acción de la psilocibina. Neurogénesis y neuro plasticidad. Modelo REBUS. Potenciales terapéuticos y medicinales para el tratamiento de neuro-patologías. Protocolos y métodos de implementación. Abordaje terapéutico con bases científicas. Metabolización de la psilocibina. Criterios de cuidado y reducción de daños.

Bases de un acompañamiento con setas

Introducción- historia. Fundamentos de la psicoterapia con setas. El rol de facilitador de un proceso de acompañamiento con setas.  Seguir el flujo del proceso. Diferencias entre un proceso de psicoterapia convencional y el acompañamiento bajo el efecto de la psilocibina.

Respuesta psicológica a la psilocibina.

La neuro plasticidad y la psicología de la mente. El cuerpo tiene memoria emocional la psilocibina la despierta. El trauma- la enfermedad emocional y la psilocibina. Bloqueos emocionales y resistencias psicológicas. Los estados de hiperconsciencia y los fenómenos cuánticos y transpersonales.

La dosificación.

Evaluación de síntomas y dosificación para sesiones con micro dosis, macro dosis y mega dosis. Uso terapéutico de las micro dosis.  Acompañamiento con micro dosis.

Precauciones en el manejo de las setas psilocibe.

La paranoia, como evitarla y manejarla. Como tratar los bloqueos mentales. Identificar la neurosis. Acompañamiento para tratar la depresión y ansiedad. Acompañamiento para las adicciones. Acompañamiento para enfermedades crónicas (artritis reumatica- fibromialgia)

Protocolo de acompañamiento

Protocolo, manual básico de acompañamiento. Principios para el acompañamiento en la terapia con setas. Ampliación de consciencia corporal (recursos). Integración. Acompañamiento pos-terapia.

ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO CON AYAWASKA – YAGÉ – CAAPI – JUIPA

AYAHUASCA-YAGE

Tradición, efectos, dieta, contraindicaciones, uso responsable. En esta primera charla quisiera presentar la medicina del ayahuasca empezando por el contexto tradicional ancestral y como se fue ramificando al mundo exterior. Desmitificar un poco la explicación reduccionista, sobre el DMT siendo la partícula mas importante del té sagrado. El como acercarse a las sesiones y los cuidados que uno debe tener. El rol importantísimo de la música dentro de las sesiones de sanación.

AYAHUASCA, TURISMO PSICODÉLICO Y GLOBALIZACIÓN

Peligros para la ayahuasca y para los pacientes debido al uso en turismo psicodélico y su peligro inminentemente frente a la práctica tradicional.

MICRODOSIS DE AYAHUASCA: INTEGRACIÓN DE SABERES ANCESTRALES Y MODERNOS

La integración del conocimiento ancestral amazónico con enfoques y modelos de trabajo terapéutico, ha promovido en muchos despertar de consciencia y mejoras sostenidas en su vida. Explora un modelo de trabajo con microdosis de ayahuasca que ha enriquecido el paradigma actual de la salud desde los saberes tradicionales amazónicos y la multidisciplina.

CALIBRACIÓN Y DOSIFICACION DE MICRODOSIS DE AYAHUASCA

Explorar un protocolo probado de calibración y dosificación que va más allá del modelo farmacológico y promueve el involucramiento activo y consciente de quienes toman la medicina ancestral amazónica.

Por Alteridad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *