.

.
PRIMERA PROMOCIÓN
Organiza la Escuela Alteridad de Altos Estudios de la Comunidad de Naciones Andinas con el auspicio del Doctorado en Comunicación de la Universidad de la Frontera de Chile, la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (México) y la Fundación Kanda Yachay Wasi (Ecuador).
NOTA IMPORTANTE: Esta es la primera y única formación que existe en todo el mundo. Ninguna persona tiene todos los conocimientos que se van a impartir en esta formación. Ni siquiera los diferentes profesores que van a participar conocen de todo lo que se va a enseñar. Es más, algunos de ellos van a participar al mismo tiempo como alumnos para nutrirse y complementar sus conocimientos iniciales o especializados.
Los que egresen de esta formación serán los primeros Expertos en Psico-chamanismo, Plantas Maestras y Terapias Complementarias. Estarán capacitados para atender a pacientes o consultantes en una forma clínica, pues manejarán conocimientos, incluso, de microdosis. Tendremos a médicos profesionales que trabajan con plantas maestras.
PRECISIÓN
No pretendemos formar chamanes, sino sanadores que utilicen técnicas chamánicas y otras, como también, que manejen plantas maestras a un nivel clínico o médico. Podríamos decir, técnicos que utilizan medicinas milenarias y contemporáneas aplicadas en niveles neurológicos o del sistema nervioso y de otros planos humanos. Esto quiere decir, que es una formación complementaria para personal en medicina o para gente que gira alrededor de la sanación en forma general.
OJO: La certificación que te daremos, tendrá como título de EXPERTO EN NATUSOFÍA con énfasis en Psicochamanismo, Plantas Maestras y Terapias Complementarias. Y podrán denominarte Natusofo, esto es, «Portador de la Sabiduría de la Naturaleza». No confundir con Naturopatía ni Naturópata. La Natusofía es un nivel mucho más elevado. Serás el primero en el mundo, de igual manera como un día apareció el nombre de Naturópata y así con otras denominaciones o títulos.
METODOLOGÍA
Cada sesión dura 2h. El enseñante tiene 1h30 de intervención. Y luego se abren 30 minutos de preguntas. Donde puedes preguntar todo lo que necesites para que te quede bien claro, o puedes preguntar algo complementario que el profesor no topó. Es decir, tienes toda la posibilidad para sacar el máximo provecho del maestro. Y también es posible comentar o aportar con algo que puedes nutrir a todos. Además abriremos un grupo de chat específico para un acompañamiento mutuo entre compañeros y con el director de la Escuela, que es también otro enseñante. Ahí se puede continuar con lo que necesites conocer más.
TEMARIO
A continuación la lista de todo lo que aprenderás, es decir, el temario a desarrollarse en esta formación. Más adelante, también está explicado o ampliado para que tengas una idea más clara de todo lo que aprenderás.
INTRODUCCION GENERAL
Introducción a la enteogénesis
Secretos del Haima: los enteógenos en la tradición judeocristiana
El universo mágico-mítico de wira qocha
Entre visiones y alucinaciones
Espiritualidad y enteógenos
Prácticas enteogénicas
Descolonización del uso de psicodélicos
Equidad en salud
Cuidados centrados en superación del trauma en terapia basada en psicodélicos
Introducción a las plantas, cactus, hongos y anfibios sagrados
Sanación de adicciones con plantas, cactus, hongos y anfibios sagrados
Medicina enteógena para la sanación de trastornos de salud mental
Química y ciencia de las moléculas sagradas
TEMA: PLANTAS MAESTRAS
Esta formación tiene 3 grandes temas. En este tema tendrás una formación especializada en las plantas maestras: CANNABIS, HONGOS, AYAWASKA, WACHUMA, YOPO, HOJAS DE COCA, CACAO. Enfocado principalmente a la sanación, especialmente en su uso clínico para el tratamiento de enfermedades. A continuación los títulos, más adelante tienes detallado cada uno.
ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO CON CANNABIS
Introducción al cannabis.
Aspectos legales, médicos y regulaciones.
Cultivo y producción de cannabis.
Mercado y oportunidades de negocio:
ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO CON SETAS – HONGOS – KALLAMPAS
Biología de hongos.
Cultivo de hongos i
Cultivo de hongos ii
El sistema nervioso, su organización y funcionamiento
La psilocibina y sus efectos sobre el sIstema nervioso.
Bases de un acompañamiento con setas
Respuesta psicológica a la psilocibina
La dosificación
Precauciones en el manejo de las setas psilocibe
Protocolo de acompañamiento
ACOMPAÑAMIENTO CLINICO CON AYAWASKA – YAGÉ – CAAPI – JUIPA
Ayahuasca-yage
Ayahuasca, turismo psicodélico y globalización
Microdosis de ayahuasca: integración de saberes ancestrales y modernos
Calibración y dosificacion de microdosis de ayahuasca
ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO CON WACHUMA – AWAKOLLA – SAN PEDRO
Introducción a la medicina wachuma
Efectos y beneficios terapéuticos de la wachuma
Ritual, preparación y ética en el uso de la wachuma
ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO CON HOJA DE COCA – MAMA KUKA – INALMAMA
Conociendo a la mama kuka
Historia de la coca desde la cosmovisión andina
Uso chamánico de la coca
ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO CON YOPO – WILKA – COHOBA
Memoria de una tradición
Opo o dopabeno. palabra de consejo y sus saberes espirituales.
Dopabeno. rituales de abrigo para la humanidad.
ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO CON EL SAGRADO CACAO
Medicina ancestral y contemporánea del sagrado cacao
Origen terapéutico del sagrado cacao
Ritualidad ceremonial y espiritualidad como terapia del sagrado cacao
Agroafectividad y agroespiritualidad
TEMA: PSICO-CHAMANISMO
Este es otro tema fundamental en la formación y que se complementa con las plantas maestras, para saber cómo acompañar a los clientes a un nivel psico- emocional o transpersonal. Las plantas pueden jugar o actuar en un nivel de la conciencia, y quizás es necesario, según los casos, acompañar los procesos a un nivel mucho más profundo, para que el consultante tenga una sanación integral. A continuación los títulos, igual más adelante el desarrollo explicativo.
INTEGRACIÓN PROFUNDA: CUERPO, MENTE Y RITUAL, VIDA INMANENTE Y EXPERIENCIAS TRASCENDENTES EN EL TRABAJO CON PLANTAS DE PODER Y CONOCIMIENTO.
Introducción y encuadre
La dimensión física
La dimensión corporal y sensorial
La dimensión cognitiva
La dimensión emocional
La dimensión ancestral
La dimensión ritual
Integración de las dimensiones
Supervisión de casos y trabajo personal
Cierre y proyección
PSICOLOGÍA Y ESTADOS AMPLIADOS DE CONCIENCIA
Interpretación de Sueños
Trabajo corporal de Stanislav Grof
Meditación Autoalusiva de Jacobo Grinberg
Hipnosis Eriksoniana
Terapia Sistémico familiar
Psicología oscura
Introducción a la visión intuitiva y/o extraocular
Heridas de infancia y triángulo de Karpman
PNL- PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
Herramientas del espíritu. una vía de realización espiritual
Elimina los virus mentales con PNL
El poder de la palabra. la magia de cambio de creencias a través de la conversación
Desarrollo de la inteligencia espiritual con PNL
Como cambiar creencias con la PNL
Identificación y cambio de creencias. un camino hacia la salud y el bienestar.
La siguiente generación. enriquecer el estudio de estructura de experiencia subjetiva.
Epistemología, metodología y tecnología de la PNL
El modelo de cambio en PNL: se describe el proceso básico del cambio en PNL
TEMA: TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
Con este tema redondeamos la formación para que el alumno tenga más herramientas para que esté capacitado para actuar en varios planos y partes constituyentes del ser humano. Así, tenga una formación completa para intervenir profesionalmente. A continuación los títulos y más adelante el detalle de cada uno.
Historia del chamanismo
Fundamentos de las prácticas chamánicas.
Técnicas de sanación
Rituales y ceremonias
Naturopatía, fitoterapia y doctrina térmica
Iridología, medicina tradicional y popular
Música andina, sacralidad y medicina
El canto medicinal nativo amazónico: ikaro o rao bewa.
Terapia del canto
Canales de la mente-repertorio
Viaje de curación, sonido, símbolo y tradición
Taky Samy: música medicina y sabiduría ancestral
Música, canto, mantras andinos
La música como medicina
Jesús y la luz solar como enteógeno
Los Animales-Aliados de Poder
Homeopatía 1, 2 y 3
Digitopuntura 1 y 2
ORGANIZACIÓN DE LA FORMACIÓN
POR FAVOR LEE DETENIDAMENTE Y COMPLETO
DURACIÓN: 1 año. 200 horas. 28 profesores. Inicia 22 de abril. Martes y jueves. Dos horas cada día, de 19h a 21h de Ecuador-Perú-Colombia, como referencia horaria para los demás países.
CLASES: Las clases son virtuales y en vivo, es decir, no son pregrabadas. Se realizan por la plataforma de zoom y se procederá a grabarlas y se enviará a los alumnos para que puedan ver en caso de que alguien no pueda asistir ese día por algún motivo. Los videos podrán ser vistos y revisados de por vida, es decir, tendrán acceso permanente para estudiarlos infinitamente. Se entregará material bibliográfico de apoyo o de ampliación.
INSCRIPCION: Para inscribirse enviar un mail a alteridad.escuela@gmail.com o al watsap 00593 995588687 (Ecuador), y de respuesta se le indicará cómo hacer el pago según su país de estadía. Se terminan las inscripciones el 18 de abril del 2025.
DIPLOMA: Al final del curso se entregará un Diploma de haber APROBADO LA FORMACIÓN firmado por los cuatro institutos, y con el Título de EXPERTO EN NATUSOFIA CON ENFASIS EN PSICOCHAMANISMO, PLANTAS MAESTRAS Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS.
SEGURIDAD: Para su seguridad y confianza de la calidad de nuestros diplomados, en este link puede ver diferentes videos de algunos de nuestros cursos: http://www.youtube.com/@alteridad37
FORMAS DE PAGO Y BONOS
PAGO TOTAL: El diplomado tiene una beca parcial, por lo que la reciprocidad es de solo 600 dólares o su equivalente en moneda local. Es pago único o total, es decir, no pedimos pagos extras por ningún motivo.
BONO: A quienes hagan el pago total recibirán de regalo, lo siguiente:
-250 cartas de tarot de Constelaciones Familiares. Incluido Manual de Uso, y un Diario de Reflexiones.
-Guía sobre Conflictos Familiares
-Manual de ejercicios para regular el sistema nervioso
-Manual para superar la ansiedad
-Manual de identificación de los dolores emocionales en el cuerpo.
-Manual de Reiki, niveles 1, 2 y 3.
-Chakras: Manual, Cartas, Tabla. Y 50 guiones de meditación.
-Manejo del Arte de la Energía
-Tabla de Aceites Esenciales
-Numerología: Analizador y Tabla.
-Guía de Acompañamiento al Cliente: antes, entre y después de la sesión.
-300 dinámicas de animación y guía de grupos.
-REGALO ESTRELLA: Lanzamiento de 110 cartas con reflexiones, elaboradas y creadas por la Escuela Alteridad. Todavía nadie en el mundo las tiene. Tu serás el primero en tenerlas.
PAGO EN 2 CUOTAS: 350 dólares cada semestre.
BONO: A quienes hagan el pago en 2 cuotas recibirán de regalo, lo siguiente:
-250 cartas de tarot de Constelaciones Familiares. Incluido Manual de Uso, y un Diario de Reflexiones.
-Guía sobre Conflictos Familiares
-Manual de ejercicios para regular el sistema nervioso
-Manual para superar la ansiedad
-Manual de identificación de los dolores emocionales en el cuerpo.
-Manual de Reiki, niveles 1, 2 y 3.
-Chakras: Manual, Cartas, Tabla. Y 50 guiones de meditación.
PAGO MENSUAL: También es posible pagar mensualmente. 70 dólares mensuales.
MATRICULA: En cualquiera de las tres modalidades de pago, la matrícula es de 30 dólares.
FACILITADORES

SELENE MANGA (Perú): Médica. Especialidad en U. Jhons Hopkins y Harvard USA, U. de Ginebra, U. San Marcos, Instituto Merieux Francia y Pedro Kouri Institute Cuba. Especialista en enfermedades infecciosas, epidemióloga, investigadora científica con experiencia de vida e intergeneracional de médica tradicional. CEO y fundadora del Hospital Kusy Hampina Wasy, en Cusco. Mantiene la practica medica atávica e intemporal de la medicina enteógena mediante el uso de plantas sagradas, ha usado willka, wachuma y psilocibina desde hace 35 años, pacientes tratados y curados de enfermedades neurológicas, autoinmunes, degenerativas, psicológicas como Parkinson, Alzheimer, epilepsia, Lupus, fibromialgia, ELA…

ANTONIO DAZA (Colombia): En el mundo espiritual fue nombrado como Jate Kulzhabita Bouye, Padre Espiritual o Mamo. Estudió psicología y antropología. Al mismo tiempo inició la indagación experiencial en el saber indígena al reconocer su origen antiguo chibcha en las culturas de la sierra nevada de Santa Marta. Este vínculo se fue consolidando para iniciar su proceso de formación como Jate o Mamo, es decir guía espiritual; generando un proceso de aprendizaje con su maestro Jate Aluka con el que estuvo 10 años en proceso intenso y profundo de formación.

ZADIR MILLA (Perú): Estudios de Ciencias Sociales y Filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Bellas Artes y Tecnología Educativa del Diseño y Diseño Web en el Instituto Toulouse Lautrec. Investigador de la Escuela Kontiti, especializado en Semiótica Andina Aplicada. Autor y editor de los libros «Introducción a la Semiótica del Diseño Andino Precolombino», «El Código de Wira Qocha»,»Apus y Huacas del Culto Milenario Andino», «El Código Milenario de Machu Picchu», el «Cuaderno de Toqapus», «El Código Secreto de Machu Picchu». Artista visual, pintor, escultor.

GERONIMO SOLEIMAN (Argentina): Es escritor, poeta, músico y pensador argentino. Se ha desempeñado como instructor de Chi-Kung y artes marciales chinas en los últimos veinticinco años, brindando también conferencias y cursos sobre Cuarto Camino y estudio de religiones comparadas. Ha escrito nueve libros, entre los que destacan «El tao de la psilocibina» (2023), «El yoga de las setas mágicas» (2024) y «La Nueva Eleusis» (2025).

VICTOR HUGO GARCÍA ANDRADE (Ecuador). Graduado en Medicina Andina en la Jatun Yachay Wasi. Experto en técnicas y procesos de rehabilitación de personas con adicciones severas a drogas, como la cocaína, crack, bazuco, heroína, alcohol, medicamentos, metanfetamina, etc. A su vez traumas emocionales, depresión, ansiedad, insomnio, enfermedades orgánicas, neurológicas y del alma, epilepsia, alzheimer, parkinson, crisis existenciales, enfermedades energéticas, psicosomáticas, entre otros. Su trabajo lo realiza con la guía y los grandes beneficios de Plantas, Cactus, Hongos y Anfibios Sagrados, como: Ayahuasca, Wachuma, Tabaco, Toe, Yopo, Ololiuqui, Hongos Sagrados, Salvia Divinorum, Kambó, Hoja de Coca, Bufo Alvarius y DMT-Changa.

EDUARDO LARA (Ecuador): Psicoterapeuta con setas certificado, formado en terapia Gestalt integrativa, psicoterapia energética, biodescodificacion, 10 años en el manejo psicoterapéutico con plantas de poder, 4 años en el tratamiento de psicoterapia corporal emocional con setas. Director del Centro de Bienestar emocional Psicosetas en Quito Ecuador, pioneros en Latinoamérica en el uso psicoterapéutico de setas. Profesor de la formación en Psicoterapia corporal emocional con setas en Svital, avalado por el ministerio de salud. 15 años como Facilitador en desarrollo personal.

JOAQUÍN ALIAGA (Argentina): Microbiólogo (UBA) y docente. Trabajo hace más de 10 años en un laboratorio de hongos de UBA-CONICET y realizó tareas de investigación en el tema. Actualmente está realizando un doctorado en diversidad, biología y cultivo de hongos. He dictado más de 20 cursos y numerosas charlas relacionadas a los hongos y sus efectos a nivel nutricional, fisiológico y neuronal.

WILMER VEGA (Perú). Graduado en Medicina Natural & psicoterapia, en la Escuela privada – Paracelsus ( Alemania ) – donde su foco investigativo se orientó hacia el uso medicinal del cannabis y sus fitocomponentes. Es además Comunicador audiovisual , periodista e investigador de la planta de cannabis y medicina natural desde los 90s.

CARLO MARCIO SCHENONE (Perú): Empecé el camino de la medicina hace 23 años, pensado en una pequeña experiencia, que se convirtió en un camino de vida, de compartir espacios de curación. Tengo dos tipos de aprendizaje, de los abuelos peruanos y los abuelos de mi Tayta de Colombia. En mis comienzos tuve la gran oportunidad de trabajar y asistir en el centro Takiwasi y así aprender también el tejido entre nuestro mundo ancestral y el occidental, trabajar de la mano de psicoterapeutas. Actualmente atiendo pacientes en EYAWASIJE en la ciudad de Puerto Maldonado, en la región amazónica de Madre de Dios- Perú.

FELIPE QUILAQUEO (Chile). Es terapeuta especializado en Naturopatía, Iridología, Fitoterapia, Artes Médicas y Ciencias Espirituales. Es de origen Mapuche Qolla, director y músico de Ceremonias, Rituales Andinos e investigador de tecnologías ancestrales. Ha realizado sus estudios dentro del contexto de las tradiciones nativas de América del Sur. Su trabajo está orientado hacia la continuidad y expansión de la memoria ancestral. Realiza trabajos en el campo de la cultura, arte, espiritualidad y medicina en comunidades indígenas y mestizas. Autor, compositor, voz e instrumentista en Ikkaruna Cantos del Buen Vivir.

ADOLFO SCHMITT (Perú): Ingeniero Forestal, investigador de plantas y hongos medicinales amazónicos. Cofundador y Director de Microhuasca, organización dedicada al uso terapéutico de microdosis de Ayahuasca, hongos psilocibe y otros enteógenos. Y a la formación de profesionales en este ámbito de trabajo. Creador del Protocolo de Calibración y Dosificación para microdosis. Formado en Terapia Asistida con Psicodélicos para procesos con macro y microdosis.

EDWIN AGUDELO (Colombia). Médico tradicional o penajorobinë de la tradición chamánica del pueblo indígena Sikuani. Nieto espiritual de los saberes chamánicos del linaje del abuelo José Antonio Casulú y del abuelo Clemente Gaitán. Sabedor de las medicinas tradicionales del yopo y el caapi y de los mundos tradicionales que estas medicinas deparan. Investigador en chamanismo y plantas maestras. Aparte de ser médico tradicional, me he sentado con abuelos en diferentes partes del territorio para comprender la importancia de sus saberes para la humanidad. De esta experiencia y de mi labor como penajorobinë es que comparto la palabra de origen para este nuevo amanecer.

GYAN KAY (Roberto Navea – Chile). Es Méiko de medicina tradicional y herbolaria del pueblo Diaguita. Reconocido por cinco comunidades como líder espiritual, sanador y guía de la cosmovisión del pueblo diaguita. Cuento con formación en prevención y rehabilitación de drogas y alcohol, una especialidad en Neurociencia de la educación y llevo más de 20 años guiando procesos terapéuticos con la planta maestra Wachuma, abordando trastornos psicológicos, depresión y diversas enfermedades. Soy docente y organizador en la Escuela de Salud Diaguita, así como profesor de Udasin Kriya Yoga y meditación Vipassana.

SANTIAGO LOPEZ (Ecuador). MSc. en Psicoterapia Familiar y Neurociencia. Médico Andino. Fundador de AURANDINA Centro de Bienestar Emocional y Medicina Ancestral. Docente de la Certificación Internacional Psicoterapia con Setas Medicinales pioneros en LATAM. Especialista en Endocannabinología y uso Clínico del Cannabis. Hipnosis Eriksoniana. Hipnosis Psicocardiovascular. Instructor Meditación Autoalusiva. Visión Intuitiva. Visión Extraocular. Terapia de Brainspotting. Terapia de Focusing. Sonoterapia. Mediador acreditado. Expositor Nacional e Internacional en Congresos de Salud Mental.

SALVADOR ABRAZUA (Chile). Psicólogo Clínico y Social. Magíster en Psicología Social. Magíster Desarrollo a Escala Humana. Doctorado © en Ciencias Sociales y Estudios Territoriales. Postítulo en Humanismo Gestalt, Diplomado en Reducción de Daños. Diplomado Këmamëll, Medicina Integrativa & Fenomenología Médica. Miembro del grupo de estudio Ainawimonae, Deleuze y Guattari en el Abya Yala. Psicoterapia Junguiana (en curso, Instituto Eleusis).

JORGE ALVAREZ (Ecuador): Psicólogo con una sólida formación académica: Doctorado en Psicología Industrial (Ecuador, 2002). Maestría en Desarrollo Personal (Chile), 2004. Maestría en Terapia Familiar Sistémica (España), 2014. Master Prattitioner en Programación Neurolingüística (Escocia), 2019. Con una amplia experiencia en el campo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como en metodologías activas y participativas, Programación Neurolingüística (PNL) y desarrollo personal a través de talleres vivenciales. Su enfoque profesional se basa en el apoyo y la promoción del bienestar psicológico y emocional de las personas.

ALEJANDRO CERDA ALVAR (Chile). Tiene estudios en Psicología Transpersonal y Antropología Social. Pertenece a la Iniciativa del Despertar del Camino Sagrado, y a Nahualli Instituto de Investigación para la exploración Tolteca. Es docente universitario e integra el Directorio de la Universidad de la Tierra y la Memoria Orlando Fals Borda, Bogotá Colombia. Es investigador asociado de la Universidad Intercultural Amawtay Wasi del Ecuador y colaborador activo de la Asociación para la Investigación Científica de la Amazonía de Perú (ASICAMPE). Desde el año 2022 es miembro de la Iniciativa del Despertar del Camino Sagrado.

GLADYS VIZCAÍNO (Ecuador). Mujer Medicina y Guía Espiritual. es una mujer que ha recorrido un camino de aprendizaje y transformación, combinando el conocimiento académico con la sabiduría ancestral. Sendero que comenzó a explorar desde su infancia, gracias a la convivencia con su abuela que era curandera. A los 30 años, retomó con mayor compromiso su vocación espiritual, dedicándose de lleno a este llamado. Ha realizado diversas formaciones dentro del camino de la Mujer Medicina y es portadora del sacerdocio de la Orden Sagrada de Melquisedec. Además, posee una maestría en Reiki, es facilitadora de metafísica.

KIKE PINTO (Perú): Músico, compositor, cantautor, intérprete, musicólogo, investigador y docente, desde el año 1972. Ganador de la Medalla “José María Arguedas”, otorgada por la Escuela Nacional Superior de Folklore (ENSFJMA) en el más alto grado de “Sumaq Inka”. Profesor en la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. Y en la Especialidad de Música, cursos, talleres y ensambles de Música Andina, en la Facultad de Artes Escénicas (FARES) de la Universidad Católica del Perú (PUCP). Actualmente da clases de música, brinda conferencias, recitales y demostraciones, a nivel nacional e internacional (Europa, Asia y América).

ALBERTO KUSELMAN (Argentina): Licenciado en Psicología-músico-compositor. Creador de la terapia del canto y de los vientos-música medicina en la que utiliza el canto y los sikus en la armonización de distintos estados emocionales. Ha difundido la investigación en Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, México, España, Francia y Alemania. Se han formado es su escuela más de 300 terapeutas. Se ha presentado en el auditorio Machu Picchu y en el teatro municipal de Cusco. “Educanto” es la investigación sobre el uso del canto en la educación en valores humanos.

TITO LA ROSA (Perú): Sociólogo, músico, curandero de sonidos y constructor de instrumentos musicales. Los últimos 20 años ha trabajado la sanación a través del sonido utilizando instrumentos ancestrales del antiguo Perú. Tiene 12 producciones musicales basadas en su propuesta de unir lo ancestral-contemporáneo en un diálogo de culturas y de tiempos. Conductor de talleres de armonización con empresas y líderes de comunidades. Ganador del premio nacional por su aporte a la música por el Ministerio de Cultura del Perú.

SHAIRY QUIMBO (Ecuador): Shairy significa Cóndor que planea en las alturas. Nació en la comunidad indígena de Peguche, en Otavalo, Ecuador. Abogado, músico, maestro y creador de Takysamy, sabiduría de sanación musical. Su padre fue su gran mentor, quien lo guió para conocer la vida de los cóndores. Su madre era una anciana chamana y fue su guía en la sabiduría ancestral.

MARCELA GUERRA (Argentina). Qolla, perteneciente al Qollasuyu, Región Sur del Tawantinsuyu y Su hacer es trasmitir los Cantos y Mensajes de todas las cosmovisiones ancestrales. Canto de puras venas, fibras y profundas emociones que recorre la geografía de nuestra Abya Yala, levantando nuestro lenguaje original: el sonido vital de nuestra PACHAMAMA. Cantos y Enseñanzas que acompañan nuestra sanación con las Plantas Medicinales y con los Humos, para restablecer la conexión con nuestro Espíritu, con el Pluriverso y con la Pachamama.

ATAWALLPA OVIEDO FREIRE (Ecuador): Es Master en Gestión Ambiental, Filósofo Andino, Facilitador de terapias energéticas y psicosofías. Desde hace 23 años (2003) viaja por distintos países del mundo. Ha sido profesor en varias universidades. Articulista de algunos medios de comunicación. Ha escrito 13 libros, algunos de los cuales han sido traducidos al francés, inglés y alemán. También es letrista de música-medicina del grupo Tawapaka (YouTube). Actualmente es Coordinador del Centro de Estudios del Buen Vivir (CEBUVI) y Director de la Escuela Alteridad de Altos Estudios.

MARCO CALLASAMPA BOLIVAR (Perú): Curandero y maestro Andino, séptima generación, linaje de guardianes del Templo de Saqsayhuamán.

JESUS PEREZ (México). Estudios realizados en Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Licenciatura en Homeopatía. Consultorio particular desde 1989 a 2024. Docente de las materias de área de la salud nivel bachillerato en materias de Anatomía y fisiología humana, salud materno infantil, salud pública, atención del paciente geriátrico, nutrición y otras, en el Instituto La Paz de Uruapan, Michoacán. Cursos de Digito puntura, Acupuntura y masaje terapéutico. Cursos de medicina natural en Sociedad Latinoamericana de Medicina Natural y Tradicional, Instructor de Anatomía y Fisiología de Energía y Salud, Acupuntura y Medicinas Alternativas S.C. Actualmente, Médico encargado de enfermería del Colegio La Paz Uruapan
DETALLE AMPLIADO DE LOS TEMAS
INTRODUCCION GENERAL
INTRODUCCIÓN A LA ENTEOGÉNESIS
El autor denomina «enteogénesis» al conocimiento multidisciplinario que está logrando reconstruir la historia oculta del uso de enteógenos en las espiritualidades antiguas. Se sondea la evidencia científica, histórica, filológica y arqueológica. Una reflexión profunda de todo lo que está implicando el retorno de este saber perdido, siendo la punta del iceberg de un gigantesco cambio de paradigmas.
SECRETOS DEL HAIMA: LOS ENTEÓGENOS EN LA TRADICIÓN JUDEOCRISTIANA
Breve descripción: La historia oculta del rol de los enteógenos en la espiritualidad hebrea, su conservación entre los esenios y la evidencia del uso enteogénico en el Maestro Jesús.
EL UNIVERSO MÁGICO-MÍTICO DE WIRA QOCHA
Sobre las visiones mitológicas en el simbolismo milenario, en torno al manejo de las visiones, entendimientos y representaciones de la consciencia.
ENTRE VISIONES Y ALUCINACIONES
Un acercamiento intercultural al uso y manejo de plantas maestras andino-amazónicas, desde la tradición espiritual y sus diversas prácticas. Observaciones y comentarios sobre miradas, experiencias y resultados de su uso ceremonial.
ESPIRITUALIDAD Y ENTEÓGENOS
En Los pueblos la relación entre espiritualidad y enteógenos, se establece inicialmente a través del uso de la hoja de coca (tostada) y el tabaco. Preparado denominado Ambira (tabaco semi-líquido), con ellos se ligan lo que hemos denominado semiofactos, esto es, objetos de significación profunda que acompañan el consumo de estas dos sustancias. A partir de esto, explicaremos como estas culturas establecen prácticas de vida y caminos de conocimiento.
PRACTICAS ENTEOGÉNICAS
Además del uso del tabaco y la coca, existen un conjunto de prácticas que acompañan el consumo de estas dos plantas. Podemos llamarlas prácticas enteogénicas, ligadas a un sistema y un sentido de lo espiritual. En el curso describiremos y analizaremos estas prácticas tanto en los hombres y en las mujeres.
DESCOLONIZACIÓN DEL USO DE PSICODÉLICOS
Objetivos de aprendizaje: Definir la descolonización de los psicodélicos. Comprender los enfoques anticapitalistas y no médicos de los psicodélicos. Definir el concepto de reciprocidad indígena. Definir el enfoque de atención comunitaria a los psicodélicos. Definir el enfoque holístico de la psicodelia. Reconocer la apropiación cultural y la apropiación indebida.
EQUIDAD EN SALUD
Objetivos de aprendizaje: Conocer las definiciones de equidad en salud. Identificar los determinantes sociales de la salud y la intersección de los sistemas de opresión que los impulsan. Aplicar una perspectiva antiopresiva a los marcos de curación basada en psicodélicos y bienestar. Desarrollar las bases para la competencia estructural en el trabajo con pacientes- clientes sistémicamente oprimidos
CUIDADOS CENTRADOS EN SUPERACIÓN DEL TRAUMA EN TERAPIA BASADA EN PSICODÉLICOS
Objetivos de aprendizaje: Entender qué es el trauma y cómo afecta al sistema nervioso. Familiarizarse con la neurocepción, la propiocepción y la interocepción. Familiarizarse con las fuentes de entrada que informan del estado del sistema nervioso autónomo. Explorar la teoría polivagal y las herramientas que apoyan la autorregulación y la corregulación. En este curso exploramos el trabajo somático de curación de traumas, que identifica los tres lugares de los que recibimos señales: Externa. Interna. Intermedia.
INTRODUCCIÓN A LAS PLANTAS, CACTUS, HONGOS Y ANFIBIOS SAGRADOS
Importancia de la Salud Mental: Presentación sobre la importancia de la salud mental y cómo las medicinas ancestrales pueden contribuir a su mejora. Mecanismos de Sanación: Exploración de cómo estas medicinas logran sanar adicciones y trastornos de la mente y el alma. Contexto Histórico y Cultural: Presentación del contexto histórico y cultural de las diferentes tradiciones chamánicas y espirituales que utilizan estas medicinas, incluyendo: Ayahuasca, San Pedro, Hongos Psilocibe, Hongos Amanita, Rape Mama Coca/Mambe, Yopo, DMT-Changa, Sapo Bufo Alvarius, Rana Kambo, Cannabis Medicinal
SANACIÓN DE ADICCIONES CON PLANTAS, CACTUS, HONGOS Y ANFIBIOS SAGRADOS
De la Cocaína a la Mama Coca: Presentación sobre la diferencia entre el uso de sustancias ilegales y el uso terapéutico de plantas sagradas. Testimonios y Casos Clínicos: Presentación de testimonios y casos clínicos de sanación de adicciones con medicina ancestral. Desmitificación de la Organización Mundial de la Salud: Análisis crítico de los mitos y conceptos erróneos sobre las adicciones y los enteógenos. Técnicas de Sanación: Presentación de técnicas de sanación de adicciones utilizando plantas, cactus, hongos y anfibios sagrados. Investigación Científica: Revisión de la investigación científica sobre el uso de estas sustancias en las terapias de sanación adicciones.
MEDICINA ENTEÓGENA PARA LA SANACIÓN DE TRASTORNOS DE SALUD MENTAL
Investigación Científica: Revisión de la investigación científica sobre el uso de enteógenos en el tratamiento de trastornos de salud mental. Testimonios y Casos Clínicos: Presentación de testimonios y casos clínicos de sanación de trastornos de salud mental con enteógenos. Sanación en Contexto Ritual: Análisis del papel del contexto ritual en la sanación con enteógenos. Sanación Personalizada con Psicoterapia Asistida: Presentación de la importancia de la psicoterapia asistida en la sanación personalizada con enteógenos para tratar este tipo de procesos. Importancia del Entorno: Análisis de la importancia del entorno en la sanación con enteógenos.
QUÍMICA Y CIENCIA DE LAS MOLÉCULAS SAGRADAS
Los Médicos Botánicos y Médicos Occidentales: Presentación sobre la importancia de que los médicos botánicos y médicos occidentales tengan un laboratorio en casa para investigar y desarrollar sus propias medicinas. Moléculas Cristalizadas de Plantas y Cactus del Ecuador: Presentación de las moléculas cristalizadas de plantas y cactus del Ecuador y su importancia en diferentes contextos. Importancia y Usos: Análisis de la importancia y los usos de estas moléculas en diferentes contextos. Tipos de Extracciones: Presentación de los diferentes tipos de extracciones.
TEMA: PLANTAS MAESTRAS
(cannabis, hongos, ayawaska, wachuma, cacao)
ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO
CON CANNABIS
INTRODUCCIÓN AL CANNABIS:
Historia del Cannabis. Orígenes y uso histórico. Evolución de la percepción social. Botánica del Cannabis. Especies y variedades (Cannabis sativa, Cannabis indica, Cannabis ruderalis). Morfología y ciclos de crecimiento. Componentes Químicos del Cannabis. Cannabinoides (THC, CBD, etc.). Terpenos y flavonoides. Efectos y beneficios terapéuticos
ASPECTOS LEGALES, MÉDICOS Y REGULACIONES:
Marco Legal Internacional. Convenciones internacionales sobre drogas. Ejemplos de legalización en distintos países. Regulaciones Nacionales y Locales. Legislación en diferentes países (EE. UU., Canadá, Europa, América Latina). Licencias y permisos para cultivo, distribución y venta. Aspectos Éticos y Sociales. Impacto en comunidades. Desestigmatización y educación pública.
CULTIVO Y PRODUCCIÓN DE CANNABIS:
Técnicas de Cultivo. Cultivo en interiores vs. Exteriores. Hidroponía y aeroponía. Manejo de plagas y enfermedades. Cosecha y Procesamiento. Métodos de cosecha. Secado y curado. Extracción de cannabinoides y fabricación de productos. Calidad y Control. Pruebas de laboratorio y estandarización. Buenas prácticas de manufactura (BPM).
MERCADO Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO:
Panorama del Mercado del Cannabis. Tendencias actuales y proyecciones futuras. Segmentación del mercado (medicinal, recreativo, industrial). Modelos de Negocio. Cultivo y venta al por mayor. Productos derivados (comestibles, cosméticos, aceites). Innovaciones en la industria (tecnología
ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO
CON SETAS – HONGOS – KALLAMPAS
MODULO 1: SETAS-CULTIVO- PRODUCCION-NEUROLOGIA
Biología de Hongos.
Introducción al cultivo. Biología, fisiología y morfología de Hongos en general. Clasificaciones y métodos de identificación. Observación al microscopio y manejo de bibliografía científica. Identificación de hongos tóxicos. El rol de los hongos en la naturaleza. Generalidades y etapas del cultivo. Intro.
Cultivo de hongos I:
Cultivo y producción de hongos medicinales y adaptógenos. Etapas del cultivo y métodos de esterilización y pasteurización. Contaminación. Hongos adaptógenos y sus efectos sobre el organismo. Los hongos más comunes.
Cultivo de hongos II
Cultivo de hongos del género Psilocybe. Historia de su uso y su investigación. Etapas y condiciones para el cultivo. Cultivo de hongos del género Psilocybe. Parámetros de calidad de la producción.
El sistema nervioso, su organización y funcionamiento
Funcionamiento del Sistema Nervioso (SN). Impulso eléctrico, sinapsis, neurotransmisores y receptores celulares. Organización interna del cerebro. Barrera hematoencefálica. Red Neuronal por Defecto.
La psilocibina y sus efectos sobre el SN
Mecanismos de acción de la psilocibina. Neurogénesis y neuro plasticidad. Modelo REBUS. Potenciales terapéuticos y medicinales para el tratamiento de neuro-patologías. Protocolos y métodos de implementación. Abordaje terapéutico con bases científicas. Metabolización de la psilocibina. Criterios de cuidado y reducción de daños.
Bases de un acompañamiento con setas
Introducción- historia. Fundamentos de la psicoterapia con setas. El rol de facilitador de un proceso de acompañamiento con setas. Seguir el flujo del proceso. Diferencias entre un proceso de psicoterapia convencional y el acompañamiento bajo el efecto de la psilocibina.
Respuesta psicológica a la psilocibina.
La neuro plasticidad y la psicología de la mente. El cuerpo tiene memoria emocional la psilocibina la despierta. El trauma- la enfermedad emocional y la psilocibina. Bloqueos emocionales y resistencias psicológicas. Los estados de hiperconsciencia y los fenómenos cuánticos y transpersonales.
La dosificación.
Evaluación de síntomas y dosificación para sesiones con micro dosis, macro dosis y mega dosis. Uso terapéutico de las micro dosis. Acompañamiento con micro dosis.
Precauciones en el manejo de las setas psilocibe.
La paranoia, como evitarla y manejarla. Como tratar los bloqueos mentales. Identificar la neurosis. Acompañamiento para tratar la depresión y ansiedad. Acompañamiento para las adicciones. Acompañamiento para enfermedades crónicas (artritis reumatica- fibromialgia)
Protocolo de acompañamiento
Protocolo, manual básico de acompañamiento. Principios para el acompañamiento en la terapia con setas. Ampliación de consciencia corporal (recursos). Integración. Acompañamiento pos-terapia.
ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO
CON AYAWASKA – YAGÉ – CAAPI – JUIPA
AYAHUASCA-YAGE
Tradición, efectos, dieta, contraindicaciones, uso responsable. En esta primera charla quisiera presentar la medicina del ayahuasca empezando por el contexto tradicional ancestral y como se fue ramificando al mundo exterior. Desmitificar un poco la explicación reduccionista, sobre el DMT siendo la partícula mas importante del té sagrado. El como acercarse a las sesiones y los cuidados que uno debe tener. El rol importantísimo de la música dentro de las sesiones de sanación.
AYAHUASCA, TURISMO PSICODÉLICO Y GLOBALIZACIÓN
Peligros para la ayahuasca y para los pacientes debido al uso en turismo psicodélico y su peligro inminentemente frente a la práctica tradicional.
MICRODOSIS DE AYAHUASCA: INTEGRACIÓN DE SABERES ANCESTRALES Y MODERNOS
La integración del conocimiento ancestral amazónico con enfoques y modelos de trabajo terapéutico, ha promovido en muchos despertar de consciencia y mejoras sostenidas en su vida. Explora un modelo de trabajo con microdosis de ayahuasca que ha enriquecido el paradigma actual de la salud desde los saberes tradicionales amazónicos y la multidisciplina.
CALIBRACIÓN Y DOSIFICACION DE MICRODOSIS DE AYAHUASCA
Explorar un protocolo probado de calibración y dosificación que va más allá del modelo farmacológico y promueve el involucramiento activo y consciente de quienes toman la medicina ancestral amazónica.
ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO
CON WACHUMA – AWAKOLLA – SAN PEDRO
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA WACHUMA:
Historia y Cosmovisión. Origen y uso tradicional en las culturas andinas. Wachuma en la cosmovisión indígena: conexión con la naturaleza y los espíritus. Diferencias entre Wachuma y otras plantas maestras.
EFECTOS Y BENEFICIOS TERAPÉUTICOS DE LA WACHUMA:
Impacto en el cuerpo, la mente y el espíritu. Uso en el tratamiento de trastornos emocionales, depresión y bloqueos energéticos. Casos y experiencias en procesos de sanación.
RITUAL, PREPARACIÓN Y ÉTICA EN EL USO DE LA WACHUMA:
Cómo se realiza una ceremonia: preparación, intención y guía. La importancia del respeto y la responsabilidad en su uso. Ética en la facilitación y el rol del guía espiritual.
ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO
HOJA DE COCA – MAMA KUKA – INALMAMA
CONOCIENDO A LA MAMA KUKA
Características de la Hoja de Coca. Propiedades Medicinales y Usos Diversos
HISTORIA DE LA COCA DESDE LA COSMOVISIÓN ANDINA
Aspectos de la desvirtuación de la Hoja Sagrada de la Coca
USO CHAMÁNICO DE LA COCA
Quienes interpretar la coca. Algunas pautas para entender la lectura de coca
ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO CON
YOPO – WILKA – COHOBA
MEMORIA DE UNA TRADICIÓN
La sagrada planta de yopo es una planta maestra y mágica. Nos permite ingresar en estados mágicos y acrecentados que nos hace habitar otros mundos y/o dimensiones. Está planta enteogénica a estado en nuestras tradiciones andinas, amazónicas, orinoquenses y de las Antillas desde los tiempo inmemoriables.. Su uso tradicional a permitido los equilibrios continuos con los mundos espirituales. En esta sesión se indaga la historia y los territorios en donde ha anidado su saber para develar la forma como el saber de esta planta a gestado unas sociedades tradicionales con conocimientos profundos hasta los tiempos contemporáneos.
OPO O DOPABENO. PALABRA DE CONSEJO Y SUS SABERES ESPIRITUALES.
Curar el cuerpo es sanar el alma. En esta sesión se conversa sobre los saberes espirituales de esta planta en la tradición de la Orinoquia, sus memorias míticas, sus usos tradicionales y las formas de habitamiento e interrelaciones entre mundos en una tradición medicinal y curativa. Está planta acompañada del caapi (Yage o ayawaska) nos permite una comprensión más profunda sobre los equilibrios de la vida en Ira nakuene (Tierra – mundo) o la faz de nuestra Pachamama.
DOPABENO. RITUALES DE ABRIGO PARA LA HUMANIDAD.
El pejorobinü o medico tradicional masca caapi y suerbe yopo para conectarse con los espirituales del cielo. Mientras esta en el uso ritual de estas plantas mágicas camina los intersticios del cielo para buscar la palabra cristalina. En esa búsqueda la danza chamánica Tsamanimonae Petaxünamuto posibilita el ingreso a la levedad del cuerpo en los sublime del espíritu en lo celeste. Son conocimientos del mundo celeste que nos permiten viajar a sentir y comprender la enfermedad de la humanidad y la necesidad de su curación sobre nuestra Madre Tierra.
ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO
CON EL SAGRADO CACAO
El Sagrado Cacao ha sido reconocido desde tiempos ancestrales como una medicina y un puente hacia el equilibrio físico, emocional y espiritual. Desde hace aproximadamente 5.500 años AP, el Sagrado Cacao ha sido utilizado con fines medicinales y rituales. Estas prácticas se han expandido a lo largo del tiempo, integrándose en diversas tradiciones de Mesoamérica y los Andes.
MEDICINA ANCESTRAL Y CONTEMPORÁNEA DEL SAGRADO CACAO
En esta clase exploraremos: Los usos medicinales del cacao en diferentes tradiciones ancestrales. Estudios científicos contemporáneos que validan su impacto en la salud cardiovascular, neurológica y emocional. El cacao como medicina para el alma y el cuerpo, integrando saberes ancestrales y conocimientos actuales.
ORIGEN TERAPÉUTICO DEL SAGRADO CACAO
El Sagrado Cacao ha sido un canal de sanación individual y comunitaria en múltiples culturas. Su relación con el corazón y el espíritu ha permitido que sea una herramienta clave en los procesos de transformación personal. A través de la arqueosabiduría y la antropología del Corazonar, esta clase nos guiará hacia: El papel del cacao en la sanación ancestral. Las tierras de origen del cacao en la Alta Amazonia y su difusión hacia Mesoamérica. Experiencias terapéuticas con el cacao en distintas tradiciones indígenas y su conexión con la espiritualidad.
RITUALIDAD CEREMONIAL Y ESPIRITUALIDAD COMO TERAPIA DEL SAGRADO CACAO
Los rituales y ceremonias han sido una herramienta fundamental para la sanación y el restablecimiento del equilibrio. En el contexto del cacao, su uso en ceremonias permite: Liberar bloqueos emocionales y energéticos. Abrir el corazón y conectar con la intuición y la sabiduría interna. Fortalecer la sanación colectiva a través de prácticas de reciprocidad, gratitud y comunión con la naturaleza.
AGROAFECTIVIDAD Y AGROESPIRITUALIDAD
El Cuidado Terapéutico del Sagrado Cacao. La relación entre el ser humano y la tierra es esencial para la sanación. A través de la agroafectividad y la agroespiritualidad, comprenderemos cómo el cultivo del cacao es una práctica de profundo respeto, amor y equilibrio con la naturaleza. El cacao como un ser vivo con energía sanadora. Prácticas agroecológicas en la siembra y el cultivo del cacao. La reciprocidad y el vínculo sagrado entre el ser humano y la tierra.
TEMA: PSICOCHAMANISMO
INTEGRACIÓN PROFUNDA: CUERPO, MENTE Y RITUAL, VIDA INMANENTE Y EXPERIENCIAS TRASCENDENTES EN EL TRABAJO CON PLANTAS DE PODER Y CONOCIMIENTO.
Este taller de integración y acompañamiento terapéutico a través de un enfoque junguiano y post-humanista, exploraremos las dimensiones física, corporal, cognitiva, emocional, ancestral de la experiencia ritual, combinando teoría, práctica y trabajo personal. Cada una de las 10 sesiones de este taller combinará el diálogo colaborativo con herramientas experienciales como la imaginación activa, el trabajo con sueños, el movimiento expresivo y la ritualidad, permitiendo a los participantes integrar sus vivencias desde un enfoque holístico y transformador.
INTRODUCCIÓN Y ENCUADRE
Presentación del enfoque junguiano-post-humanista. Expectativas y objetivos. Práctica: Anclaje corporal y exploración de intenciones.
LA DIMENSIÓN FÍSICA
El cuerpo como memoria y territorio. Práctica: Escaneo corporal y técnicas de enraizamiento.
LA DIMENSIÓN CORPORAL Y SENSORIAL
Relación entre percepción, sensibilidad y estados ampliados de conciencia. Práctica: Movimiento expresivo y trabajo con los sentidos.
LA DIMENSIÓN COGNITIVA
Mente, patrones de pensamiento y narrativas internas. Práctica: Escritura reflexiva y reestructuración cognitiva.
LA DIMENSIÓN EMOCIONAL
Regulación emocional y arquetipos junguianos. Práctica: Imaginación activa y exploración de emociones a través de imágenes y símbolos.
LA DIMENSIÓN ANCESTRAL
Memoria transgeneracional y linaje. Práctica: Trabajo con sueños y visualización de ancestros.
LA DIMENSIÓN RITUAL
El rol del rito en la transformación psíquica. Práctica: Creación de un pequeño ritual personal o grupal.
INTEGRACIÓN DE LAS DIMENSIONES
Síntesis de lo trabajado hasta ahora. Práctica: Mapas simbólicos y expresión creativa.
SUPERVISIÓN DE CASOS Y TRABAJO PERSONAL
Compartir experiencias personales y casos clínicos relacionados. Práctica: Reflexión guiada y feedback grupal.
CIERRE Y PROYECCIÓN
Evaluación del proceso y proyección del aprendizaje en la vida cotidiana. Práctica: Ritual de cierre e integración.
PSICOLOGÍA Y ESTADOS AMPLIADOS DE CONCIENCIA
INTERPRETACIÓN DE SUEÑOS
El recorrido desde diversas escuelas de análisis hacia el mundo Onirico es una oportunidad para conocer sus significados personales o arquetipos, revisar las técnicas y abordaje histórico y cultural en el mundo nos dará una mejor comprensión de nosotros mismos.
PSICOLOGÍA OSCURA
Rama de la Psicología que se encarga de identificar los principales factores de manipulación, características principales de la psicopatía, diferencias entre psicopatía, narcisismo, sadismo y maquiavelismo, una comprensión profunda de los aspectos psicológicos y emocionales de las víctimas, como de sus agresores
TRABAJO CORPORAL DE STANISLAV GROF
La comprensión de la corporalidad dentro de los estados ampliados de conciencia favorece en la profundización de la experiencia y la catarsis. El cuerpo debe ser visto como un instrumento que pueda auto descubrirse las veces que sea necesario, el cuerpo hará lo que la mente calla, de esta forma se puede llegar a una conciencia en la dinámica corporal y su movimiento.
MEDITACIÓN AUTOALUSIVA DE JACOBO GRINBERG
Como Instructor certificado en esta meditación considero una Herramienta práctica de la teoría de Jacobo Grinberg que nos permite encontrar una relación sistémica entre el cuerpo emociones pensamientos y la respiración, es decir es el establecimiento del contacto con el observador, la comprensión del Yo puro a través de la realidad perceptual
HIPNOSIS ERIKSONIANA
La hipnosis más conocida mundialmente por sus alcances y resultados en diferentes personas. La comprensión de la voz, lo paralingüístico, identificación de palabras indicadas que facilitan el trance en la persona hipnotizada para un mejor aprovechamiento dentro de los estados ampliados de conciencia en la sesión.
TERAPIA SISTEMICO FAMILIAR
Conocer las bases fundamentales de la terapia sistémico familiar desde la teoría científica. Conoce técnicas y herramientas para tus consultas, se puede hablar del Proyecto Sentido, utilización del genograma Familiar (herramienta practica primordial para la identificación del sistema familiar), tipología familiar y otras técnicas del modelo sistémico.
INTRODUCCIÓN A LA VISIÓN INTUITIVA Y/O EXTRAOCULAR
De ser una utopía a considerarse como uno de los métodos más innovadores a nivel mundial, una metodología neuropsicopedagógica única en su tipo que promueve el aprendizaje, la concentración, el uso de capacidades humanas poco exploradas y los estados ampliados de conciencia desde los más pequeños, ver con los ojos vendados es una realidad. La mente no tiene límites.
HERIDAS DE INFANCIA Y TRIÁNGULO DE KARPMAN
Comprender las heridas que tenemos desde pequeños pueden darnos una herramienta maravillosa de aprendizaje de nosotros mismos, en nuestra infancia se encuentran las llaves para poder encontrarnos y sanar nuestro linaje, así como también desde el triángulo de Karpman o el triángulo dramático identificar y reconocer el rol de víctima, salvador y perseguidor. A nivel terapéutico son herramientas mágicas que pueden favorecer cualquier terapia.
PNL- PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
Los temas a continuación están basados en diferentes técnicas básicas, intermedias y avanzadas de Programación Neurolingüística:
HERRAMIENTAS DEL ESPÍRITU. UNA VÍA DE REALIZACIÓN ESPIRITUAL.
Tres sencillas condiciones o requisitos con los que cualquier ser humano puede sanar y cultivar su espíritu. Una intención, es decir, una voluntad inequívoca de liberar el espíritu de ataduras innecesarias. Una relación, una amistad, un contacto personal que ofrezca la posibilidad de expresar el deseo de sanación y sirva de guía y apoyo. Un ritual que permita materializar la voluntad de sanar y muestre a la persona el camino del cambio.Algunas técnicas que se desarrollan: Coalineación de los niveles lógicos. Líneas de tiempo y anclaje. Posiciones perceptuales. El proceso de sanación espiritual. Descubre tu sombra. Proceso de liberación de la atadura con la sombra. El proceso de auto paternidad. El ciclo de renacimiento simbólico. Renovación espiritual.
ELIMINA LOS VIRUS MENTALES CON PNL
En este curso se aborda: Concepto de los virus mentales. Virus desencadenantes. Virus restrictivos. Virus Géminis. Los virus asesinos. Virus mentales y la curación: la terapia de virus mentales, la depresión, las alergias, el cáncer. Los virus mentales y el trabajo: como acabar con la procrastinación, como superar el temor al fracaso y el temor al éxito. Los virus mentales y el amor: Los virus íntimos, la comunicación sin virus. Hacia la plenitud: Conseguir los resultados que deseamos en la vida.
EL PODER DE LA PALABRA. LA MAGIA DE CAMBIO DE CREENCIAS A TRAVÉS DE LA CONVERSACIÓN
En este curso se topan los siguientes aspectos: ¿Cómo el lenguaje encuadra las experiencias? Formas de fragmentación del lenguaje. Redefinir valores y criterios para encadenarlos. Estrategias de realidad. Técnica de jerarquía de criterios. Creencias limitadoras y como transformarlas. Ejercicio: Acceder a un estado y anclarlo. Meta estructura de creencias. El poder de la palabra como un sistema de patrones. Marcos y reencuadres.
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL CON PNL
En este curso se tratan los siguientes temas: La teoría de las inteligencias múltiples. Las dimensiones de la inteligencia espiritual o transpersonal. Los modelos o maestros de excelencia espiritual. Estrategias para el desarrollo de las siete prácticas de la inteligencia espiritual. Primera práctica: la motivación de la excelencia. Segunda práctica: como lograr la sabiduría emocional. Tercera práctica: la ética de la congruencia. Cuarta práctica: como dominar la mente. Quinta práctica: como desarrollar la visión espiritual. Sexta práctica: el cultivo de la sabiduría espiritual. Séptima práctica: Las acciones de excelencia espiritual.
COMO CAMBIAR CREENCIAS CON LA PNL
Las creencias son una fuerza muy poderosa en nuestras vidas. ¿Es posible controlarlas para que no nos controlen ellas a nosotros? En este curso se trabajan los siguientes subtemas: Naturaleza de las creencias. Las creencias sobre la propia aptitud. Sistema de creencias y creencias núcleo. Como integrar creencias conflictivas. Sistema de creencias y relaciones.
IDENTIFICACIÓN Y CAMBIO DE CREENCIAS. UN CAMINO HACIA LA SALUD Y EL BIENESTAR.
En este curso se trabajan los siguientes temas: Un modelo para el cambio utilizando PNL. Elementos adicionales que influyen en el cambio. Tipos de creencias: sobre la causa, sobre el significado y sobre la identidad. Obstáculos para la identificación de creencias. Estrategias de realidad. Estrategias de creencia. Reimprontar. Identificar improntas y trabajar con ellas. La incongruencia y los conflictos de creencias. Los criterios: su jerarquía, el grado, el tamaño del fragmento y los conflictos de criterios. La PNL y la salud. Uso de metáforas. Proceso para enfrentar alergias.
LA SIGUIENTE GENERACIÓN. ENRIQUECER EL ESTUDIO DE ESTRUCTURA DE EXPERIENCIA SUBJETIVA.
En este curso se propone explorar y enriquecer la comprensión de la experiencia subjetiva a través de una «nueva generación» de la PNL, que integra desarrollos recientes en la comprensión de la mente cognitiva, la mente somática y el concepto emergente de la «mente campo». Se enfatiza la importancia de la epistemología y la metodología en la aplicación de la PNL para generar cambios significativos. Se reconoce la herencia de los fundadores y figuras clave de la PNL, al tiempo que busca expandir sus límites y aplicaciones en el siglo XXI. La Evolución de la PNL y sus Generaciones. El Enfoque en la Estructura de la Experiencia Subjetiva:
EPISTEMOLOGÍA, METODOLOGÍA Y TECNOLOGÍA DE LA PNL
Se definen los componentes fundamentales de la PNL. Epistemología: «un sistema de principios y distinciones para organizar el conocimiento con respecto a nosotros mismos y a nuestras interacciones con el mundo.» Metodología: «procesos y procedimientos para acumular y aplicar ese conocimiento. Tecnología: «herramientas para ayudar a aplicar ese conocimiento con el fin de conseguir resultados particulares.»
EL MODELO DE CAMBIO EN PNL: SE DESCRIBE EL PROCESO BÁSICO DEL CAMBIO EN PNL:
La Conexión entre la Mente Cognitiva y la PNL: La mente cognitiva como «esencialmente la mente situada dentro del cerebro» y la fuente de nuestras habilidades intelectuales. Los Sistemas de Representación Sensoriales (Modalidades): Se introduce el concepto de que el cerebro interactúa con el mundo a través de los sentidos, organizando la información en «sistemas de representación»: visual, auditivo, cinestésico, olfativo y gustativo. Las «submodalidades» como las cualidades particulares que pueden ser registradas por cada una de las cinco principales modalidades sensoriales (ej: brillo, color, movimiento para lo visual; volumen, tono, ritmo para lo auditivo; intensidad, textura, temperatura para lo cinestésico).
TEMA: TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
HISTORIA DEL CHAMANISMO
Conexión con la naturaleza. Principios espirituales de los Andinos.
FUNDAMENTOS DE LAS PRÁCTICAS CHAMÁNICAS.
Relación con los elementales de la naturaleza. Aprendiendo a leer la naturaleza. El respeto hacia lo divino.
TÉCNICAS DE SANACIÓN
Limpieza con el huevo. Baños de descarga, de despojo y de florecimiento. Uso de los sahúmos. Limpieza con el cuy. Limpieza con los 5 elementos. Cirugía Psíquica.
RITUALES Y CEREMONIAS
Ceremonia a la Pachamama para la abundancia y agradecimiento. Trabajos de restauración.
NATUROPATÍA, FITOTERAPIA Y DOCTRINA TÉRMICA
Historia del naturismo clásico, uso de agentes vegetales, minerales y animales en la salud. El agua y la temperatura como pilares de la salud.
IRIDOLOGÍA, MEDICINA TRADICIONAL Y POPULAR
Diagnóstico mediante la observación de signos y señales del iris del ojo. Visión de salud y enfermedad desde la práctica y conocimiento heredado, secretos de naturaleza y remedios caseros.
HOMEOPATÍA: Método terapéutico que se basa en las leyes de «lo similar, cura lo similar, con sustancias diluidas en agua o alcohol, agitadas, produciendo el medicamento homeopático, para aliviar o cura los síntomas de la enfermedad. Considerada como medicina alternativa que puede tratar las condiciones físicas, mentales y emocionales de cada persona, tanto en las enfermedades más comunes agudas y en las enfermedades crónicas degenerativas, curando o llevando al equilibrio de la salud en combinación con los tratamientos convencionales u otros alternativos.
DIGITO PUNTURA: Se basa en la estimulación de algunos puntos del cuerpo humano a través de los llamados Canales de Energía o Meridianos que recorren sutilmente el cuerpo y que interconectan todos los órganos del cuerpo para que el ser humano logre un equilibrio y mantener el cuerpo en armonía. La digito puntura se basa en presiones digitales sobre los Nodos durante un periodo de tiempo de 15 a 30 segundos varias veces al día, se aplica a cualquier persona, a cualquier edad . Se obtienen inmediatos resultados en dolores musculares, de cuerpo, estrés, depresión, ansiedad, desajusten funcionales como en la menstruación, estreñimiento, mantenimiento de la energía vital, etcétera.
MÚSICA ANDINA, SACRALIDAD Y MEDICINA
Con el término Música Andina nosotros nos referiremos a los Lenguajes Musicales de los pueblos indígenas Quechua o Aymara, transmitidos por tradición oral y cuyas raíces se pueden rastrear hasta tiempos prehispánicos. Esta música no es un espectáculo sino un lenguaje que comunica con dimensiones espirituales y mundos misteriosos, es comunitaria. De allí, la palabra y el concepto Quechua: “Taki”. Esta música no es muy conocida fuera de sus contextos locales, como tampoco son conocidos sus aspectos espirituales, filosóficos, estéticos y terapéuticos. Para ello, tocaremos algunos aspectos que definen ese Lenguaje Musical, así como sus escalas, patrones rítmicos, sonoridades, estructuras formales.
EL CANTO MEDICINAL NATIVO AMAZÓNICO: IKARO O RAO BEWA.
Nos referimos al Rao Bewa o Ikaro (y otros nombres), un tipo de canto tradicional que, en la cultura de los pueblos nativos amazónicos tiene poderes curativos. El Rao Bewa o Ikaro es un Lenguaje Sonoro, Musical y Poético que actúa como un puente de comunicación y diálogo con dimensiones espirituales y mundos misteriosos. Exploraremos la naturaleza del Rao Bewa o Ikaro, como organismo vivo, relacionando esta esencia con su manifestación formal, en cuanto al ritmo, la melodía, la poesía, el uso de la voz humana, etc. que les dan el poder terapéutico a estas canciones.
TERAPIA DEL CANTO
Introducción y orígenes de la terapia del canto. Primeros cantos energizantes y pacificadores. Sikus, terapia de los vientos, utilización de aerófonos andinos en la prevención del asma, la ansiedad y el decaimiento anímico.
CANALES DE LA MENTE-REPERTORIO
Los cuatro canales de tv de la mente-repertorio para armonizar: los miedos, las dudas, la depresión y las relaciones conflictivas. El instrumento como facilitador de estados de meditación.
VIAJE DE CURACIÓN, SONIDO, SÍMBOLO Y TRADICIÓN
Trabajo con el símbolo y el sonido en sus diferentes vibraciones, frecuencias, soplos, y ondas dirigidas para la sanación. Todo ello desde la tradición andina principalmente.
TAKY SAMY: MUSICA MEDICINA Y SABIDURIA ANCESTRAL
Música y vibraciones ancestrales de sanación: Los sonidos son vibraciones que conectan e impactan en las células de los 7 cuerpos de la persona. Los instrumentos nos ayudan en esa conexión. Las vibraciones de los sonidos se dirigen a esos puntos para armonizar o afinar armónicamente el cuerpo, tal como se hace con una guitarra u otros instrumentos similares.
MÚSICA, CANTO, MANTRAS ANDINOS
Diferentes vibraciones utilizando la voz y los instrumentos musicales para sanar cuerpos y la vida en general. Los instrumentos sagrados de los Andes y su importancia en las practica chamánicas. Harawi o mantras andinos. Yupaychishka y Haway cantos para la Pachamama. Las Antaras o Pallas de plumas de Cóndor. Pinkullos, Quenas, Quenachos, Rukus, Chacchas, Chillchil, Tambores.
LA MUSICA COMO MEDICINA
Historia de los cantos medicina en el pueblo andino. Importancia de la música dentro de la ritualidad y prácticas de sanación. Fundamentos básicos del canto medicinal energético. Importancia de la elaboración y selección de nuestros seres sonoros de sanación.
JESUS Y LA LUZ SOLAR COMO ENTEOGENO
Existen muchas parábolas, frases y metáforas de Jesús sobre la luz. Como todos sabemos esa luz la provee únicamente el sol. A quien, todas las culturas del mundo le reconocían su poder dador de vida o divino, que eso significa esta última palabra. Se sabe que todos los pueblos de la Tierra eran culturas solares y lunares. Y se han encontrado varias prácticas en relación con el padre sol o el dios sol, según la concepción de las distintas culturas. Una de ellas es mirar fijamente el sol, lo que produce efectos enteogénicos. Por ende, Jesús también debió conocer y manejar estos conocimientos y de ahí los múltiples poderes que tenía para sanar y otras prácticas.
ANIMALES DE PODER
Los Animales-Aliados de Poder son compañeros, guías y/o maestros de vida que nos acompañan en nuestro camino evolutivo. Nos ayudan a despertar y desarrollar talentos y habilidades, y nos conectan con otras realidades y dimensiones. Los animales de poder nos ayudan a recordar nuestro origen y propósito de encarnación. En esta sesión veremos cómo reconocerlos, activarlos y conquistarlos.
HOMEOPATÍA: Introducción a la Homeopatía y generalidades. Diagnóstico y tratamiento homeopático de las enfermedades más comunes de los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio y urinario. Dosis y frecuencia de administración de los medicamentos homeopáticos.
HOMEOPATÍA 2:
Diagnóstico y tratamiento homeopático de las enfermedades crónico degenerativas más frecuentes como Diabetes Mellitus, Hipertensión arterial, Enfermedades reumática, Asma y algunos tipos de Cáncer.
HOMEOPATÍA 3:
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades más frecuentes del sistema nervioso, como depresión, ansiedad, neurosis, insomnio entre otras Fibromialgia, Diagnóstico (actualizado) manejo y tratamiento homeopático.
DIGITOPUNTURA 1
Se basa en la estimulación de algunos puntos del cuerpo humano a través de los llamados Canales de Energía o Meridianos que recorren sutilmente el cuerpo y que interconectan todos los órganos del cuerpo para que el ser humano logre un equilibrio y mantener el cuerpo en armonía. La digito puntura se basa en presiones digitales sobre los Nodos durante un periodo de tiempo de 15 a 30 segundos varias veces al día, se aplica a cualquier persona, a cualquier edad y son muy pocas las contraindicaciones al respecto. Se obtienen inmediatos resultados en dolores musculares, de cuerpo, estrés, depresión, ansiedad, desajusten funcionales, etc. Se revisarán: Generalidades. Técnicas de aplicación. Referentes anatómicos para su aplicación. Localización de puntos. Selección de puntos
DIGITOPUNTURA 2
Problemas de salud donde se aplica la dignidad. Aplicación de puntos. Indicaciones y contraindicaciones.
Imágenes de los puntos. Reflexología podal