.

.
El Colectivo Alteridad presenta el CHAMAN FEST. Reunirá a 8 propuestas de artistas que trabajan y promueven este tipo de música y arte, que principalmente acompañan en ceremonias y rituales en el camino espiritual o chamánico.
DANZAS Y CEREMONIA DE SAN PEDRO: Además de la música, habrá presentaciones del colectivo de Danzas de Paz Universal, quienes compartirán sus danzas con los asistentes al festival. Y una ceremonia de San Pedro o Awakolla antes del Festival.
CUÁNDO: Será el sábado 29 de marzo del 2025 desde las 16h30 en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Sede Quito, Sala Demetrio Aguilera Malta.
PRECIO: La entrada es de 15 dólares. Esto se aplica si compras tu entrada hasta el 22 de marzo. La última semana es de 18 dólares. Y el mismo día del festival es 20 dólares. Envía un mensaje al whatsaap para adquirir tu boleto.
CEREMONIA DE SAN PEDRO: Para abrir el festival habrá una ceremonia de AWAKOLLA O SAN PEDRO. Será el sábado 22 de Marzo desde las 20h00. La participación es de 30 dólares (si participas también del festival). Si solo quieres participar de la ceremonia es 40 dólares.
ARTISTAS PARTICIPANTES
MUJERES DE LUNA
Somos cantantes, cirqueras, curanderas, chocolateras, maestras, comunicadoras, bailarinas, teatreras, madres, entre otras profesiones. Tenemos un objetivo en común, cantar para re-establecer las relaciones femeninas, entre nosotras y con todas nuestras relaciones, honrando a los dadores de la vida, reconociendo ser descendientes originarias, del agua, del fuego, del viento y la tierra, poniendo en el centro de nuestras vidas lo que nos une como una sola creación, el AMOR.
Aquí puedes disfrutar más de sus canciones.
https://youtube.com/@mujeresdeluna6900?si=3dCkUnKdhgQtGlzt
KUTUKU
Originario de la amazonia ecuatoriana, se presenta como defensora de la vida y la preservación del entorno. Combinando sonidos naturales y ritmos nativos en un formato de banda moderna con raíces ancestrales. La música de Kutuku emite un llamado a la conciencia, expresado en los idiomas shwar y castellano en cada composición. Sus composiciones buscan recordarnos el amor a la naturaleza y la esencia profunda de la vida, abriendo el corazón y promoviendo la celebración y la alegría, al igual que la defensa del territorio y la resistencia desde el arte. Consideramos a cada presentación como una ceremonia, incluyendo elementos de rituales antiguos y medicina ancestral.
Aquí más canciones y sus presentaciones
https://linktr.ee/kutuku.ancestral
TAWAPAKA
Tawapaka nació en Bolivia en el año 2022 bajo la dirección de Atawallpa Oviedo Freire, reuniendo a músicos y cantantes de La Paz, con los cuales produjeron 2 canciones. Atawallpa de regreso a Ecuador, su país de origen, reunió a otros artistas ecuatorianos (Kinti Charpentier y Víctor Murillo) y han compuesto 5 canciones más. Su aspiración es llegar a componer mínimo 10 temas para luego hacer una gira por Europa. La música de Tawapaka rinde homenaje a todos los seres que contienen, sostienen y mantienen la vida. Su propósito es invitar a la humanidad a recuperar su relación y comunión con la naturaleza, para hacer posible un nuevo mundo y otra humanidad. Tawapaka es otro proyecto del Grupo Alteridad.
Aquí puedes ver todos sus trabajos
https://www.youtube.com/channel/UC4A967LBhM6O6rjblNmmkXQ
GLORIA ARCOS
Gloria Arcos, es una de las primeras cantautoras ecuatorianas que recorrió, calles plazas y cárceles movida profundamente por la teología de la liberación en los 80s cuando el mundo estaba plagado de dictaduras y desapariciones forzadas. Incursionó en teatro, radio arte y canto vocal con varias mujeres. Convencida del poder de la energía y el amor, tomó además el camino de la ancestral Medicina Tradicional China, El Desarrollo personal, la práctica de la meditación Vipassana y por su eterna relación con la tierra, con la permacultura. Madre, artesana, panadera, heladera, cuidadora de una manada de 11 perritas, improvisadora y cantadora a la lluvia, las semillas, las quebradas, los hijos, todos los seres, la Gaia … La Vida. Gloria dice: Ahora busco dentro, después de estar años culpando hacia afuera. El hermoso silencio me ha llevado hacia el temido viaje hacia dentro, a conocerme, rehacerme, amarme, volverme sagrada abrazando mi humanidad y la divinidad que reconocí cuando niña, la divinidad que está dentro y a mi alrededor, aquí y en la más lejana galaxia del multiverso que es uno. ¡Así me reconozco en vos!
PATRICIO GUERRERO ARIAS
Músico, poeta, cantautor, cantacuentos, antropólogo. Trabaja con organizaciones runas, afrodescendientes y diversos colectivos sociales desde el horizonte de una antropología del corazonar comprometida con la vida, en la poetización de la teoría y en la revitalización de las espiritualidades y sabidurías de los pueblos originarios de Abya-Yala. Su preocupación actual es trabajar en la siembra en el corazón de niñas y niños, de semillas con la energía espiritual de los cuatro Saywas o pilares cósmicos presentes en la Chakana del Corazonar: La fuerza del Munay, del amor; del Ushuay el poder de la espiritualidad; del Ruray del hacer y de la dimensión matrística, femenina de la vida, y del Yachay, la sabiduría, que permitan hacer un pacto de ternura con la vida.
Aquí sus trabajos musicales
https://www.youtube.com/@patricioguerreroarias7497
ALLPA-INTI
Allpa-Inti nació el 2023, en el tercer encuentro de música consciente, los que guiados por el canto, tres hermanos del camino han puesto su corazón y su rezo en este fuego, para deleitar a la vida con los sonidos sagrados de nuestros ancestros, y compartir la magia de su espíritu, en agradecimiento a la vida, al amor y, al servicio. El grupo está compuesto por Jairo Ramón: músico de medicina desde los 18 años, tallerista de yoga, tarot, reiki y meditación. Fernando Duque: Músico en agrupaciones de folclor ecuatoriano, primera voz en la agrupación “Rasgos de América”, mariachi. Mario Castañeda: Músico consciente con siete años de trayectoria en ceremonias de poder, formó parte de agrupaciones de folclor ecuatoriano.
Aquí algunas de sus presentaciones
APUNAUTAS
Apunautas nace para compartir la sabiduría de la medicina del sonido, a través de enseñanzas ancestrales y métodos innovadores.
🥇PIONEROS en música experimental donde además de Cuencos de Cuarzo, traemos nuevos sonidos del mundo, psicodélicos, experimentales, etéricos, ancestrales y precolombinos, en una colección maravillosa de diversos instrumentos musicales de todo el mundo (orientales, prehistóricos y andinos)
DANZAS DE PAZ UNIVERSAL
Luego de las presentaciones musicales tendremos las Danzas de Paz Universal. Los espectadores podrán bajar al escenario y participar de las danzas.
¿QUÉ SON LAS DANZAS DE PAZ UNIVERSAL?
Las Danzas de Paz Universal son meditaciones en movimiento inspiradas en frases sagradas, escrituras y poesía de diversas tradiciones espirituales de la Tierra. Danzamos en círculo para reconocer y sentir la unidad que somos y a partir del canto, la música en vivo y el movimiento, sintonizar profundamente con lo que nos propone cada danza.
Aquí tienes su página web
https://www.danzasdepazuniversalquito.org/