.
.
La Escuela Alteridad de Altos Estudios con el auspicio del Doctorado en Comunicación de la Universidad de la Frontera de Chile, presentan el Tercer Diplomado en Epistemología y Filosofía Andina
HORARIO: El diplomado dura 44 horas, de lunes a viernes, desde el lunes 4 de marzo del 2024, en el horario de 19h00 a 21h00 de Ecuador, Perú (solo como referencia horaria para los demás países). Se termina el 2 de abril.
CLASES: Las clases son virtuales y en vivo, se realizan vía zoom y son grabadas en caso de que alguien no pueda asistir ese día por algún motivo. Se entrega material bibliográfico de apoyo o de ampliación.
PAGO: La reciprocidad es de solo 100 dólares, esto es, apenas 2 dólares la hora de clase, en razón de la crisis económica. Se terminan las inscripciones el 29 de febrero del 2024.
INSCRIPCION: Para inscribirse enviar un mail a alteridad.e@yahoo.com o al watsap 00593 995588687 (Ecuador), y de respuesta se le indicará cómo hacer el pago.
DIPLOMA: Al final del curso se entregará un Diploma firmado por los dos institutos, previo la entrega de un artículo pequeño de mínimo 3 hojas. En la parte final de esta página puede ver un ejemplo del Certificado que otorgamos. Y también puede ver un video de cómo funcionan nuestros diplomados. Y en Youtube hay varios solo poniendo Escuela Alteridad.
TEMARIO Y FACILITADORES
Los facilitadores son destacados investigadores de los temas ancestrales, autores de libros, y difusores de estos conocimientos y prácticas en todo el mundo.
GUSTAVO FLORES QUELOPANA (Perú)
Filósofo, poeta y escritor, peruano de frondosa obra y ágil pluma. Ex-Presidente de la Sociedad Peruana de Filosofía, Presidente tres veces de la Sociedad Internacional Tomás de Aquino (SITA-Perú). Disertante en universidades de Colombia, Panamá, México y Perú. Sus aportes filosóficos se traducen en varias categorías: lo “Numinocrático”, aplicado a la filosofía prehistórica; “Mitomorfico” para entender el filosofar arcaico; “Mitocrático”, para comprender la filosofía ancestral; lo “Anético”, para categorizar la crisis moral y antropológica de la posmodernidad; la Justicia como “Copertenencia”; el “Hiperimperialismo”, como lo característico y esencial de la globalización neoliberal actual; la “Cibercracia”, régimen político hacia el cual marcha el capitalismo digital; y el “Ciber Deus”, como realidad posible de la Inteligencia Artificial Fuerte, y la “paradoja antrópica”, como categoría clave para entender la destrucción ecológica por la modernidad objetivante y antimetafísica.
CARÁCTER MITOCRÁTICO DE LA FILOSOFÍA ANDINA
Sesión 1: La condición del pensar andino prehispánico ha sido tradicionalmente reducido a mera cosmovisión debido a que se tomó a Grecia como la medida de toda filosofía posible. Pero una reflexión metafilosófica permite apreciar que se trata de un prejuicio del universalismo etnocéntrico occidental. Lo primera que había que hacer era romper con el carácter unívoco y logocrático del filosofar, para reconocer que la filosofía es multiforme y multívoca. Sobre este punto de partida se puede categorizar un filosofar mitocrático anterior al filosofar logocrático de occidente. Los mitos son una forma mitocrática del pensar filosófico y dentro de ellos se incluye la filosofía mitocrática precolombina.
TENDENCIAS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA ANDINA
Sesión 2: El punto de partida es diferenciar entre filosofía ancestral andina y filosofía andina después de la Conquista hasta nuestros días. En el recorrido se puede apreciar tres Olas. Cada una con sus propias preocupaciones y características. La última Ola tiene mayores matices porque procura dar respuestas a problemas del mundo actual.
Mario Mejía Huamán (Perú)
Doctor en Educación por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Docente de Filosofía y Lógica en la Universidad Ricardo Palma. Miembro de la Sociedad Peruana de Filosofía, Miembro Correspondiente de la Academia Mayor de la Lengua Quechua. Autor de libros sobre Pensamiento Prefilosófico Andino, autor de libros sobre Filosofía Andina. Autor de Textos para el aprendizaje del quechua inca. Entre otras, participó como expositor en los congresos mundiales de Filosofía de Moscú, Boston y Atenas.
EL PENSAMIENTO PREFILOSOFICO ANDINO
Sesión 1: Trataremos de demostrar que la concepción del no es filosofía, pero si es importante tomarla en cuenta para quitarle su ropaje mítico y construir una filosofía. El problema es que para muchos es filosofía, lo cual es incorrecto.
FILOSOFIA ANDINA
Sesión 2: Como es del dominio general la filosofía es sobre todo crítica y racional, como tal debe ayudarnos a resolver nuestros problemas teóricos y prácticos.
LUIS ENRIQUE ALVIZURI (Perú)
Publicista y comunicador de profesión. Con estudios de Sicología en la Universidad Ricardo Palma y Comunicaciones en la Universidad de Lima. Miembro de la Sociedad Peruana de Filosofía. Ha publicado los libros Andinia la resurgencia de las naciones andinas, Pachacuti el modelo de desarrollo andino y La promesa de vida humana entre otros, teniendo 15 ensayos en espera de publicación. Fundador y presidente de la Sociedad Internacional de Filosofía Andina (SIFANDINA), institución dedicada a la investigación y difusión del pensamiento filosófico andino. Actualmente publica comentarios políticos y filosóficos sobre la realidad nacional e internacional en su página Facebook titulada “LEA Luis Enrique Alvizuri”.
METAFILOSOFÍA Y ORIGEN DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO ANDINO
Sesión 1: La metafilosofía es el estudio acerca de la misma filosofía: cómo nace, cómo se manifiesta, cuáles son sus características, etc. Esto de por sí trasciende las definiciones comunes sobre lo que es la filosofía (amor a la sabiduría) y a quiénes la “inventaron” puesto que no se la contempla como un fenómeno exclusivo de una determinada cultura o pueblo, sino que se la ve desde una perspectiva estrictamente humana. A su vez esto se entronca con la idea de una “filosofía universal” que es propia del ser humano como cualidad intrínseca de éste, no solo como una especialidad particular o profesional. El expositor parte de una concepción personal llamada “el impulso filosofante” que, según él, es el elemento disparador que se separa al hombre del animal y no como se suele pensar que es “el uso de la razón”, capacidad que compartimos igualmente con todas las especies.
PERVIVENCIA DEL FILOSOFAR ANDINO: Búsqueda y reconfiguración contemporánea
Sesión 2: Esta conferencia aborda el tema propio del filosofar andino y todo lo que acontece a su alrededor, principalmente su lucha por darse a conocer y ser aceptada como una filosofía propiamente dicha. Tiene que ver fundamentalmente con el dominio que ejerce la civilización occidental sobre los pueblos conquistados a quienes se les imponen cosmovisiones y verdades que son parte de un proceso de conquista y sometimiento, algo que, hasta el día de hoy, aún se manifiesta de múltiples maneras. El solo hecho de sugerir o afirmar la existencia de una filosofía no occidental entra en contradicción con la “cultura oficial”, la cual determina los parámetros estrictos, los cuales el hombre contemporáneo debe acatar, siendo uno de ellos el que la filosofía, considerada como la actividad más desarrollada y principal que el hombre puede ejercer, es una actividad exclusivamente occidental y a la que se le debe admitir su supremacía teórica y, por ende, la supremacía de la cultura que la creó.
JAVIER HERNANDEZ (Perú)
Filósofo peruano, egresado del pre y post grado de la UNMSM, investiga el área de la filosofía andina. Autor de la tesis de maestría «La estructura del ser-saber-actuar en el Manuscrito de Huarochirí», y de papers como «Mariategui y la filosofia andina», «la caída del Tawantinsuyu desde los Manuscritos de Huarochiri», «Hegel, Mariátegui y la libertad en el mundo andino», «La vieja y la nueva Filosofía Andina», entre otras publicaciones.
HACIA UNA FILOSOFIA DE LA HISTORIA ANDINA
Sesión 1: La historia andina comienza con la aparición de los cazadores y recolectores en los andes, pasando luego a la sedentarización, la revolución urbana, la formación de las primeras culturas, horizontes, etc. ¿Se trata de eventos azaroso o hay en este proceso algún orden o lógica inmanente? La Filosofía de la Historia apuesta por lo segundo, encontrando un desarrollo coherente y necesario en la trama histórica de los pueblos, afirmando un progreso en su modo de vida y formas de pensamiento. Así pues, los pueblos o culturas andinas habrían seguido una marcha que es perfectamente inteligible, manifestándose en conjunto como una civilización diversa y compleja. El objetivo de la presente charla es dar una síntesis de dicho desarrollo, ayudándose de los conceptos filosóficos de Hegel, especialmente de su famosa concepción dialéctica aplicada a la historia.
LA RELIGIÓN ANDINA ANTIGUA
Sesión 2: La siguiente exposición parte de la filosofía de la religión de Hegel, y busca resaltar el desarrollo dialéctico de la religión andina antigua, la que ha pasado por una serie de fases en las que ha adorado a la luz, las plantas y animales y, por último, al hombre, aunque no como un ser superior a la naturaleza, sino como chakana o puente cósmico entre todos los seres. Asimismo, se destacará la relevancia del concepto waka para comprender el aspecto afectivo de la religión andina. De esta manera se intenta una aproximación filosófica a la religión andina, teniendo en cuenta los conceptos y categorías propias del mundo andino.
ANTONIO DAZA (JATE KULZHABITA BOUYE) – Colombia
En la versión oficial lleva el nombre de Luis Antonio Daza Cárdenas y en el mundo espiritual fue nombrado como Jate Kulzhabita Bouye, Padre Espiritual o Mamo.
Estudio psicología y antropología. Al mismo tiempo inició la indagación experiencial en el saber indígena al reconocer su origen antiguo chibcha en las culturas de la sierra nevada de Santa Marta. Este vínculo se fue consolidando para iniciar su proceso de formación como Jate o Mamo, es decir guía espiritual; generando un proceso de aprendizaje con su maestro Jate Aluka con el que estuvo 10 años en proceso intenso y profundo de formación. A partir de la experiencia de formación con el maestro Kogui Aluka, usó su inspiración para desarrollar el método de la SPIRAL, utilizado actualmente en su escuela de sabiduría ancestral. Spiral.ie, en donde a través del método, sus conocimientos, experiencias y otras herramientas con sentido espiritual en conciencia, trabaja para fortalecer la restauración integral del SER de las personas.
COSMOGEOCRACIA
Sesión 1: Contiene la síntesis de la comprensión y el conocimiento del saber ancestral para ordenar la vida. Desde el origen se sabe que existe un orden que está antes de los seres humanos y que todo lo que se manifiesta y se desarrolla en las culturas, tiene su origen en un orden inmaterial de la existencia. Esto incluye una comprensión y una relación con los ciclos cósmicos y a su vez con los ciclos naturales, pero fundamentalmente con un orden natural desde una dimensión suprafísica o inmanente, es decir que está detrás de lo físico, que es donde se gesta el mundo denso inmaterial que conocemos. En este sentido, esta vida tiene un gobierno natural, y la humanidad hoy se encuentra en una dinámica intensa de replanteamientos de conceptos e idealizaciones como la democracia, es decir, hoy la democracia está replanteada y está en crisis, lo que sugiere nuevas formas de gobierno, que no se necesariamente son nuevas, sino más bien antiguas nuevas órdenes de gobernanza.
SEWA: CULTURALIDAD Y NATIVO MESTIZO
Sesión 2: Sewa es un concepto que surge en la cultura indígena Kogui, que habla de un orden profundo de la vida, y de una dinámica de equilibrios y acuerdos entre las dinámicas conflictivas y duales de la vida natural. Sewa contiene a la vez la comprensión de que la vida existe desde un acuerdo en reciprocidad. Ante ello, el ser humano y los sabedores en particular deben estar reconciliando las confrontaciones permanentes. El drama histórico en el mundo, en especial en el hemisferio sur, particularmente en América Latina, contiene un conflicto sin resolver, contiene una imposición de una cultura que se establece sobre otras negando o discriminando la existencia de las mismas. El drama que existe desde 1942, permite identificar que no se han generado acuerdos, dado que los pueblos indígenas contienen dinámicas de resistencia, lo cual implica pasar de la resistencia a la re-existencia, y de esta manera proponer al mundo moderno y sociedades oficiales, los valores y principios de la natura-humanización, es decir un desarrollo de la conciencia desde lo humano ligado al orden natural.
PABLO QUINTANILLA (Perú)
Es profesor principal de filosofía en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es PhD en filosofía por la Universidad de Virginia y magíster en la misma especialidad por la Universidad de Londres (King’s College). Es licenciado en filosofía y bachiller en Humanidades con mención en filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se especializa en filosofía del lenguaje y de la mente, epistemología y teoría de la acción. Es autor, entre otros textos, de La comprensión del otro. Explicación, interpretación y racionalidad y coautor de Pensamiento y acción. La filosofía peruana a comienzos del siglo XX. Es editor de Estudios Generales Letras: lecciones inaugurales 2012-2017; Ensayos de metafilosofía. Es coeditor de Epistemologías andinas y amazónicas. Conceptos indígenas de conocimiento, sabiduría y comprensión. Los caminos de la filosofía. Diálogo y método. El desarrollo de las competencias genéricas en los Estudios Generales (Lima: PUCP, 2017); El pensamiento pragmatista en la actualidad: Conocimiento, lenguaje, religión, estética y política.
LENGUAJE Y PENSAMIENTO: ¿De qué manera el ser hablante de una lengua afecta nuestra manera de pensar?
Sesión 1: Es tema largamente debatido, desde por lo menos Harris en el siglo XVII, Herder y Humboldt en el XVIII, Boas en el XIX, y Whorf y Sapir en el XX, si las lenguas tienen alguna influencia en la cognición. Después de un largo período de escepticismo al respecto, algunas investigaciones recientes sugieren que sí hay una influencia moderada, especialmente en la atención que los hablantes prestan a ciertas relaciones entre eventos de la realidad. Esta primera conferencia describirá la historia del problema y el estado de la cuestión.
¿CÓMO INFLUYEN LAS CARACTERÍSTICAS GRAMATICALES DE LA LENGUA QUECHUA EN EL PENSAMIENTO DE LOS QUECHUAHABLANTES?
Sesión 2: Esta segunda ponencia discute si la lengua de un hablante moldea, en mayor o menor grado: (i) su percepción de la realidad externa (los objetos y eventos naturales y sociales), (ii) la manera como los categoriza, (iii) los mecanismos cognitivos con los que procesa la información que le llega del mundo exterior, (iv) los mecanismos con que categoriza y procesa los estados mentales que conforman su subjetividad, (v) la manera como experimenta fenoménicamente sus estados mentales (los qualia) y (vi) la atención que presta a los eventos de la realidad circundante y de su vida subjetiva. Para ello se analizará el caso del sistema de evidénciales del quechua, que fomenta la atención de los hablantes a la fuente de información de sus afirmaciones y a sus actitudes y responsabilidad epistémicas.
AURA ISABEL MORA (Colombia)
Educadora y comunicadora popular y periodista. Doctora en Comunicación en la Universidad de La Plata, Magister en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos, Especialista en Educación y Comunicadora social de la Universidad Central de Colombia. Directora del Centro de Investigación y Formación Popular CIF – Miembro de la Universidad de la Tierra, la Memoria Orlando Fals Borda. Ganadora del Premio de Nacional de Periodismo Antonio Nariño en la Defensa de los Derechos Humanos 2019. Producción académica se materializa en varios libros: Retos del Pensamiento Administrativo la Responsabilidad Social Ambiental (2005); Apropiación del Territorio a través de la Gestión de Ordenamiento Hídrico (2013); La Escuela y la Ciudad: una mirada desde los derechos de los niños, niñas y Jóvenes de los Colegios Distritales de Bogotá (2014); Comunicación – Educación un Campo de resistencias (2015); Pedagogías de la Resistencia desde la propuesta de Maestría Comunicación. Gerencia Social y Construcción Social (2019). Buenos Vivieres y Transiciones: la vida dulce, la vida bella, la vida querida, la vida sabrosa, la vida buena, la vida en plenitud: convivir en armonía (2020).
LA POTENCIA DEL PARADIGMA DEL BUEN VIVIR
Sesión 1: El Buen Vivir es un pensamiento válido y potente para comprender las complejidades de la vida. Los abuelos de diversos pueblos han señalado en los últimos tiempos que estamos en épocas de cambio, de transformación y los pueblos originarios por estas épocas se han posicionado como protagonistas de estos cambios, han enseñado que hay un mundo más allá del que nos ha mostrado y lo más importante que es necesario y fundamental defender la vida, vida que se ha puesto en peligro por el abuso de las fuentes de vida como el agua, el viento, la energía entre otras.
RAFAEL BAUTISTA (Bolivia)
Escritor y pensador boliviano. Estudio música, literatura y filosofía. Ha publicado 18 libros, entre los cuales cabe destacar: La Intimidad (Plural, 2005); Octubre: el Lado Oscuro de la Luna (Tercera Piel, 2006); La Memoria Obstinada (Tercera Piel, 2007); Pensar Bolivia del Estado colonial al Estado plurinacional (Vol. I y II, rincón ediciones, 2009, 2012); ¿Qué significa el Estado plurinacional? (rincón ediciones, 2010); Hacia una Constitución del Sentido Significativo del “Vivir Bien” (rincón ediciones, 2010); Hacia una Fundamentación del Pensamiento Crítico (rincón ediciones, 2011); La Geopolítica y el Derecho al Mar (rincón ediciones, 2013); La Descolonización de la Política (Plural, 2014); Reflexiones Descoloniales (rincón ediciones, 2014); Del Mito del Desarrollo al Horizonte del Vivir Bien (yo soy si Tú eres ediciones, 2018); El Tablero del Siglo XXI. Geopolítica des-colonial de un orden global post-occidental (yo soy si Tú eres ediciones, 2019), etc. Es columnista en diversas páginas de información y pensamiento alternativos, como: rebelión, aporrea, loquesomos, elviejoblues, argenpress, ALAI, tinku, bolpress, etc.
¿PUEDE HABER UNA ONTOLOGÍA DEL “VIVIR BIEN”?
El academicismo (inclusive el autodenominado “decolonial”) no puede salir fácilmente de su entrampe intelectivo y cae casi siempre en el tratamiento de todo como objeto teórico. En las dos sesiones propuestas mostraremos este tipo de limitaciones, con el fin de generar la necesidad de una crítica del método que la racionalidad occidental arrastra como base epistémica de todo su horizonte de prejuicios.
Sesión 1:
– El ser como la categoría colonial por excelencia
– Más allá que el ser
Sesión 2:
– ¿Qué significa despertar del sueño ontológico?
– La ética como ética primera: más allá de la ontología
OMAR FELIPE GIRALDO (Colombia)
Doctor en Ciencias Agrarias y posdoctorado de la UNAM (México). Magister en Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Costa Rica y Médico Veterinario de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor en El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Ha sido docente en la Licenciatura en Sociología en la UNAM, profesor de posgrado en la Universidad Nacional de Costa Rica, profesor invitado en la Universidad Nacional de Colombia, y actualmente en ECOSUR. Ha publicado más de treinta artículos y capítulos en libros y revistas especializadas, y es autor de los libros «Utopías en la era de la Supervivencia. Una interpretación del Buen Vivir» (Editorial Itaca, 2014), «Ecología Política de la Agricultura. Agroecología y posdesarrollo» (Ecosur, 2018; traducido al inglés por Springer, 2019), y «Afectividad Ambiental. Sensibilidad, empatía y estéticas del habitar» con Ingrid Toro, 2020, Ecosur-Universidad Veracruzana).
¿ECOCIDAS INCORREGIBLES O JARDINEROS QUE HACEN FLORECER LA VIDA?
Sesión 1: Hay una idea muy arraigada que concibe a los seres humanos como esencialmente devastadores de la naturaleza. Este relato parte de la idea según la cual los seres humanos llegamos a paraísos prístinos a destruirlos con nuestra armadura técnica. En esta sesión debatiremos esa narración, mostrando cómo la literatura científica más reciente enseña de qué manera los seres humanos hemos ayudado a modificar favorablemente los ecosistemas. Hacer esta reelaboración de la historia ambiental es fundamental para el pensamiento en torno al Buen Vivir porque ayuda a nutrir nuestra imaginación política: No, no estamos condenados a la autoextinción; los seres humanos, como lo enseña la historia, hemos sido también capaces de hacer florecer la vida en la Tierra.
EL MOVIMIENTO AGROECOLÓGICO Y EL BUEN VIVIR
Sesión 2: En esta sesión discutiremos por qué la transformación civilizatoria tan urgente en nuestros días no puede prescindir de la agroecología. Mediante un recorrido por las experiencias más emblemáticas del mundo, tanto en el campo como en la ciudad, mostraremos que ya existe una multitud de experiencias que nos enseñan de qué manera podemos habitar acariciando la tierra y cómo es posible sembrar afectividad ambiental en los territorios. Al mismo tiempo que la crisis civilizatoria avanza, devorando las condiciones de la vida en el planeta, hay numerosísimas experiencias que van en sentido contrario, diciendo con su ejemplo que Otros Mundos ya son posibles.
DIEGO IORIO (Argentina)
Artista Multidisciplinario, Documentalista, Escultor, Músico, Peregrino y Ceremoniante. Estudió Diseño Gráfico y Artes visuales en la Universidad de Buenos Aires. Formó una Productora Audiovisual llamada WAK Films desde el 2003 hasta el 2009, como Director Artístico, Diseñador y Animador Gráfico, realizando trabajos para Sony BMG, Nickelodeon, MTV, AXN, Unilever, etc. Ha realizado diversos documentales, entre los que destacan: PACHAKUTI “El Viaje”. Cápsulas Visuales de Paisajes Latino-americanos y Micros de Permacultura. “El Llamado del CONDOR”. “El Vuelo del Cóndor Blanco a Oriente”. “La Ley de Origen”. Diego Iorio dicta Talleres de Cine de Origen dentro de la Universidad de Lenguas el CUI de Argentina. Actualmente Viviendo en Capilla del Monte Córdoba Argentina donde realiza varias de sus actividades abalado por el Ministerio de Cultura Provincial.
SABEDORES DE ABYA YALA
Relato de un Chasqui, mensajero de estos tiempos, que fue registrando y generando material fílmico con las voces de sabedores del territorio del Abya Yala, de la América Solar.
Temas a desarrollar en dos sesiones:
– El peregrinar, el rol de ser un Chasqui y mensajero de este tiempo.
– La visión larga del Tiempo, EL PACHAKUTI de LUZ
– Profecías del Abya Yala y la alianza del Oriente con la América.
– Círculos de Abuelos y Abuelas Sabias del planeta Tierra.
– El tejido espiritual de los Animales Tutelares de los territorios, Cóndor Ballena y Caballos. Y el levantamiento de los pueblos de Patagonia Tehuelche Günün a Küna.
– KIVA un Ceremonial ancestral que reúne los códigos de origen de los territorios activando centros ceremoniales de unión en la diversidad por todo el planeta Tierra.
– Mamos y la sabiduría de la Sierra Nevada de Santa Marta Colombia.
– Como generar la alianza entre ciencia, arte y espiritualidad. Llevar acciones espirituales al plano social.
– Rol fundamental que ejerce la comunicación audiovisual para resignificar y revalorizar los saberes ancestrales.
CESAR ACTIS (Argentina)
Licenciado en Historia de las Religiones y Antropología Social e Historia Económica en la Universidad de Lund – Suecia. Escritor y viajero brindando Conferencias. Proyecto Calidad de Vida, dictando diversos Cursos y aplicando el Sistema para el uso de las capacidades integrales del ser humano. En su rol de escritor es el autor de los libros AIE! El Camino es Uno mismo, Oh el Punto Cero, Wow! Matemáticas Vorticiales y HU! Lo Positivo atrae siempre a lo Positivo. Formación de Recolectores de Rosa Mosqueta, entrenamiento ético y técnico para activar este sector productivo, con tutoría de Cooperativas y trabajo autogestionado. Idiomas, Español, Inglés, Sueco e Italiano.
LA UNIFICACION DE LA CONSCIENCIA ANCESTRAL Y EL FUTURO
Sesión 1: El efecto de apertura y evolución que genera la comprensión de los yacimientos de memorias como las pirámides, vistas con los nuevos ojos que aportan la Matemática Vorticial y la Geometría Sagrada. Hay un patrón, un diseño que rompe las limitaciones de nuestras percepciones y abre el mundo de las sincronías, está en todas partes, como el aire. La manera desactualizada de vivir en competencia, lucha, huida, miedos, dudas, enojos y escasez, se mantiene al ignorar como es verdaderamente la vida y la riqueza disponibles. Se comprenderá este gran diseño y a disolver el círculo vicioso de los péndulos que llevan la atención hacia callejones sin salida. Se transmitirá en forma sintética las enseñanzas y las herramientas más transformadoras para dar un salto cualitativo hacia la consciencia unificada.
LA CONSCIENCIA UNIFICADA
Sesión 2: Con las geometrías y las matemáticas vorticiales accedemos a la activación, memorias y resonancias que permiten explorar el poder interior. Todas las culturas ancestrales tenían acceso directo a las fuerzas magneto-eléctricas y esos saberes orgánicos, inteligentes, inclusivos, simbólicos y eternos están ahora disponibles para ser compartidos y contribuir a la evolución de la consciencia y la sabiduría. Estas herramientas científicas, humanas, que vamos a comprender van a impactar directamente en el Corazón permitiendo vivir Unificadamente, en calma y acción compasiva, ya que todas las decisiones físicas, mentales, emocionales y espirituales, recordaran pasados y generaran nuevos futuros. La matemática vorticial, el lenguaje espiritual de los números y las formas, son una plantilla precisa y simple para comprender nuestros orígenes y nuestros destinos.
JANNET SANTILLAN (Ecuador)
Maestra de Lengua y Literatura con 30 años de experiencia. Miembro de la Escuela Alteridad. Es Coordinadora del Centro Tunupa de Estudios Andinos. Terapeuta en Bienestar y Salud de la Red de Terapeutas del Ecuador. Tecnóloga en Ciencias y Saberes Ancestrales ILADES. Practicante de Reiki Do Usui.
LA EDUCACIÓN OFICIAL COMO EDUCACIÓN COLONIAL
Sesión 1: El sistema educativo tradicional forma personas colonizadas. Los procesos de alfabetización de las poblaciones tanto indígenas como no-indígenas han sido procesos de colonización. La educación intercultural propuesta desde las instancias oficiales termina siendo colonial en última instancia. La descolonización implica la incorporación y transversalización de las epistemologías y filosofías andinas en todo el sistema educativo, a niveles ontológicos, axiológicos y críticos, desde una visión intercultural y pluriversal del ser humano y las sociedades.
.
EJEMPLO DE CERTIFICADO
.
VIDEO DE UNO DE NUESTROS DIPLOMADOS.
Buenos días. Me interesa laexposición soy miembro del Parlamento de Naciones, Pueblos y Comunidades indígenas en Jujuy Narciso López ( es el espacio de continuación del 3er Malón de la Paz) . A laa comunidad Indígena Tilkara Willkiphujo Pueblo Fiscara , pertenezco . Coordinadora del Pueblo.
Comuníquese al watsap 00593 995588687.
Gracias, saludos
Solicito participar en los cursos de Filosofia para aprender y compartir las experiencias vivenciales sobre la sabiduría de las naciones indíginas de la Amazonía y Andino.
Comuníquese al watsap 00593 995588687
La educación de pueblos indigenas visibiliza nuevas formas de investigar, aprender, producir conocimiento y hacer aportes a la ciencia.
Bueno
Ser andino es parte de la humanidad, somos y estamos.
Estamos en plena transición del Pachacuti, como siempre lo estamos. Nos estamos haciendo en el presente para ser en el futuro. Es tiempo de vernos a nosotros mismos en nuestras extensiones, quienes somos ahora, cómo somos en las nuevas realidades y contextos.
Echamos raíces profundas porque nacimos en la agricultura comunitaria y solidaria, estamos vacunados contra el capitalismo, es el tiempo de maíz no transgénico que nos pide desgranarnos para conocernos mejor.
Exelente