Spread the love

.

La Escuela Alteridad de Ciencias Milenarias con el auspicio del Doctorado en Comunicación de la Universidad de la Frontera de Chile, presentan el Quinto Diplomado en: CHAMANISMO, MEDICINA Y TERAPIAS.

Los facilitadores son destacados investigadores de los temas ancestrales, autores de libros, y difusores de estos conocimientos y prácticas en todo el mundo. El diplomado dura 40 horas, cuatro veces por semana, de lunes a jueves, desde el lunes 11 de septiembre del 2023, en el horario de 19h00 a 21h00 de Ecuador, Perú y Colombia (solo como referencia horaria para los demás países). Las clases se realizan vía zoom y son grabadas en caso de que alguien no pueda asistir por algún motivo. Se entrega material bibliográfico de apoyo o de ampliación.

Está abierto a todo público, es decir, no se necesita ningún título o preparación previa pues el propósito es abrir estos conocimientos a todo el mundo. La reciprocidad es de 100 dólares, esto es, apenas 2,50 dólares la hora de clase, en razón de la crisis económica. Se terminan las inscripciones el 6 de septiembre del 2023.

Para inscribirse enviar un mail a alteridad.e@yahoo.com o al wasap 00593995588687 (Ecuador), INDICANDO EL PAIS DESDE DONDE ESCRIBE, y de respuesta se le indicará cómo hacer el pago dependiendo el lugar de residencia del interesado.

Al final del curso se entregará un Diploma firmado por los dos institutos, previo la entrega de un artículo pequeño de mínimo 4 hojas, y se le entregará el certificado.

En la parte final de esta página puede ver un ejemplo del Certificado que otorgamos. Y también algunos videos de cómo funcionan nuestros diplomados. Y en Youtube hay varios solo poniendo Escuela Alteridad.

.

Alberto Kuselman (Argentina)

Licenciado en Psicología-músico-compositor. Creador de la terapia del canto y de los vientos-música medicina en la que utiliza el canto y los sikus en la armonización de distintos estados emocionales. Ha difundido la investigación en Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, México, España, Francia y Alemania. Se han formado es su escuela más de 300 terapeutas. Se ha presentado en el auditorio Machu Picchu y en el teatro municipal de Cusco. “Educanto” es la investigación sobre el uso del canto en la educación en valores humanos.

Sesión 1: TERAPIA DEL CANTO

Introducción y orígenes de la terapia del canto. Primeros cantos energizantes y pacificadores.

Sesión 2: CANALES DE LA MENTE-REPERTORIO

Los cuatro canales de tv de la mente-repertorio para armonizar: los miedos, las dudas, la depresión y las relaciones conflictivas.

Sesión 3: TERAPIA DE LOS VIENTOS

Sikus terapia de los vientos utilización de aerófonos andinos en la prevención del asma, la ansiedad y el decaimiento anímico. El instrumento como facilitador de estados de meditación.

http://www.terapiadelcantoargentina.com

.

Zadir Milla Euribe

Estudios de Ciencias Sociales y Filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Bellas Artes y Tecnología Educativa del Diseño y Diseño Web en el Instituto Toulouse Lautrec. Investigador de la Escuela Kontiti, especializado en Semiótica Andina Aplicada. Autor y editor de los libros «Introducción a la Semiótica del Diseño Andino Precolombino», «El Código de Wira Qocha»,»Apus y Huacas del Culto Milenario Andino», «El Código Milenario de Machu Picchu», el «Cuaderno de Toqapus», «El Código Secreto de Machu Picchu». Artista visual, pintor, escultor. Director de arte Perú Inédito producciones. Fotógrafo, diseñador gráfico multi-media y de productos culturales.

Sesión 1.»Ritualidad de la mesa de ofrendas».

Sobre el uso y el simbolismo de los códigos ancestrales, en la dinámica, práctica cultural y diseño de la mesa de ofrendas.

Sesión 2 » Plantas Maestras: Entre visiones y alucinaciones».

La importancia del camino espiritual y del trabajo interior, en el buen uso de las plantas maestras.

.

JANNET PATZI (BOLIVIA)

Antropóloga de profesión. El 2008 crea la Revista indígena SAMIRI como integrante del Taller de Historia Oral Andino THOA. En Chile hizo dos Diplomados: Relaciones Internacionales en la ACADE-MINREL y Extensión Lingüística y Pueblos Originarios en la Universidad de Chile. Actualmente es parte del equipo UYWAÑA ”Antropología para la vida” Proyecto Fondecyt. Educadora Tradicional aymara del PEIB del MINEDUC en la Región Metropolitana. Voluntaria de la Cátedra Indígena de la Carrera de Antropología de la Universidad de Chile. Sus líneas de investigación, son filosofía, cosmovisión y espiritualidad andina, poniendo énfasis en la recuperación de la memoria y uso del aymara como transmisor de cultura.

SESIÓN 1: ETAPAS DE VIDA Y ELEMENTOS DE CRECIMIENTO ESPIRITUAL

En este espacio se indican las diferentes etapas de existencia semejantes a la de los animales sagrados de los andes, sus facultades, características, cualidades y virtudes, desde el nacimiento hasta ya entrada a la ancianidad. Este tema va de la mano con elementos de protección, fuerza y poder para cada etapa, sus significados y simbolismos; el uso de accesorios y vestimenta diaria y para ocasiones festivas solemnes y ceremoniales.

SESION 2: “ÑIK´UTA JILAYA” CRECIMIENTO DEL CABELLO

Pareciera solo un tema estético y de poca relevancia para este curso, sin embargo, esta explica la importancia del primer corte de cabello (el rutuchi o rutucha), el uso de trenzas, el prestigio y honor en las formas de llevar el cabello y los tocados ceremoniales…

Los Yatiris, kamanis y qulliris la prohibición del corte de cabello para algunas tareas, el tranzado inverso y su energía.

OCTAVIO DÁVILA SOLARI

Es Ingeniero y Astrólogo. Estudió Geometría Sagrada, el Sincronario Maya y la Cosmovisión Andina. Su trabajo se caracteriza por un enfoque humanista y terapéutico. Es escritor del libro “La Chakana Oracular: Una herramienta viva de autoconocimiento y despertar de consciencia para la creación de un nuevo tiempo” y tiene 9 años recorriendo un camino de aprendizaje experiencial y de auto investigación con las plantas maestras como herramientas para el desarrollo de la consciencia y la sanación. Acompaña a las personas a través de consultas, cursos, conferencias y retiros, hacia el reconocimiento de su propio camino de felicidad personal.

SESIÓN 1: ¿QUÉ ES UN ESPACIO SAGRADO?

La Misa andina. Partes de una Misa andina. Explicación de las 4 parcialidades y 4 elementos.

SESIÓN 2: INVOCACIÓN Y APERTURA DEL ESPACIO SAGRADO.

Usos en la misa andina. Ofrenda andina.

.

Carola Esparza (Chile)

Estudios metafísicos y chamánicos desde el año 2000. Buscadora de Visión y Danzante del Sol. Maestra de Reiki del sistema Usui desde el año 2000. Masoterapeuta en distintas técnicas descontracturantes y de relajación. Tarotista. Aprendiz de Saberes Ancestrales, Caminante de la Profecía del Águila y del Cóndor. Mujer Rezadora.

SESIÓN 1: CHAMANISMO Y FÍSICA CUÁNTICA.

Metafísica, Chamanismo, Física Cuántica, una puerta a la Magia aplicada del Buen Vivir.

SESIÓN 2: ESTADOS DE CONCIENCIA

Psicosis, Estados Alterados de Conciencia, Muerte Chamánica, un puente al Despertar Espiritual.

.

EL CAMINO DEL PACCHA: LA HEREDAD SAGRADA

SESIÓN 1: EL «SERENAR» DE LA MÚSICA DIVINA

Sonoridad, danza y canto se entremezclan en el sentido sagrado de la Fiesta. Se reposa ante el “Sirino” la tonalidad, se recibe la creatividad y armonía precisa que conecta seres con ajayus. Junto con la K’oa, el sahumo, la ofrenda se expande hacia el cosmos. La repetición suena como mantra permitiendo que la ofrenda se eleve al Anaj Pacha y transite los pachas para conectar al ser humano con el ancestro.

SESIÓN 2: «IMANTATA» REVELADOR

La búsqueda del Rito profundo, conecta al sagrado femenino y sagrado masculino, entregando a los seres sus dones y legándolos a la posteridad. El ciclo repetitivo surca los espacios y los planos paralelos, descubriendo IMANTATA – lo escondido, que emerge como la fuente de todas las aguas. Entonces el Cantar, sana; el Soplar, purifica; el batir los parches, armoniza y se interrelaciona con el todo. Allí, el talento anhelado, emerge como ‘medium’ sanador.

.

Rodrigo Ahumada (Chile)

Yipal Cotantic. Egresado de Licenciatura en Historia y Ciencias Sociales. Naturópata Quiropráctico Andino. Apiterapeuta. Investigador autónomo de la Historia de los Pueblos Ancestrales del Abya Yala, Practicante de Geometría Sagrada desde el año 2009 y Sintergética Manos para Sanar, Creador de Modelos de Geometría Sagrada para la Infancia y el uso Ritualísticos y la Práctica de la Maestría Energética.

Ha recorrido desde México a Chile guiado por el Corazón del Padre Cielo y el Corazón de la Madre Tierra, activando con Cristales y Rezos para el restablecimiento del Equilibrio y la Paz de la Madre Tierra.

SESIÓN 1: PROFECÍAS ANDINAS

Quinto Sol, la Conciencia Cristal Solar para La Nueva Humanidad, Los Guerreros Arco Iris, Las Semillas Cósmicas, Pachatiri y Pachacuti, Medicina para la Madrugada, preparando el Amanecer, Dialéctica del Ser Humano.

SESIÓN 2: CRISTALES MAESTROS CLASIFICACIÓN Y USOS, ANÁLISIS GEOLÓGICO.

Silicio y Salud Electromagnética. La Cordillera Americana y Los Andes, Apus Tutelares.

Geometría de los Códigos Andinos y su uso en la Práctica Meditativa.

.

Edmundo Pacheco (Bolivia)

Medicina ancestral andina amazónica, herbolario, terapias de complementación YATIRI, HAMAWTH»A. Edmundo Pacheco Blanco. Atauiqhon aruq’epa

SESIÓN 1: MEDICINA ANCESTRAL A TRAVÉS DEL DIAGNÓSTICO VISUAL. MÉTODOS DE CURACIONES.

La medicina ancestral, sus bases son el diagnóstico visual reconociendo enfermedades básicas y la curación a través de alimentación y plantas medicinales.

SESIÓN 2: PREPARACIÓN Y LICENCIAS PARA UN CAMINO ESPIRITUAL Y MANEJO DE ENERGÍA TRANSFORMADORA DE CONCIENCIA.

La medicina energética a través del manejo del fuego generando la sublimación del cuerpo y espíritu. Preparación de la gente medicina y señales de nacimiento. Según su chimpu o linaje

.

ALEJANDRO SANZÓN (COLOMBIA)

Es caminante de la palabra de origen de los pueblos andino-amazónicos. Vive en las faldas del volcán Galeras ubicado en Nariño (Colombia) en su comunidad llamada “Ayllu Tiqsi Muyu”. Desde niño ha sido acompañado por diversas tradiciones, abuelos y abuelas de todo el mundo para amanecer la palabra del reordenamiento de los territorios. Trabaja con plantas maestras y con ellas ha recorrido diversos países, acompañando procesos de despertar de las memorias propias para cuidar la palabra ancestral dentro del nuevo tiempo.

Sesión 1: El chamanismo y los retos de su auge en este tiempo.

El chamanismo como práctica ancestral. El chamanismo y el diálogo con el territorio. El tawantinsuyu. Los 4 estantillos. Los retos del chamanismo en este tiempo. El mercado de la espiritualidad (Boom psicodélico y New age). La efervescencia del conocimiento.

Sesión 2: La crisis planetaria y la Wachuma como herramienta para el reordenamiento territorial.

El tiempo del olvido. La policrisis planetaria. La sobrepoblación. El cambio climático. Ley de origen. La palabra del reasentamiento de los mayores. La Wachuma y la palabra que trae para este tiempo. El clima. El cuido de la biodiversidad.

Sesión 3: Nuestro rol como chakarunas en este tiempo

Chakaruna: gente puente. Los huérfanos de su propia historia. La banca de la sabiduría. La ruptura de la continuidad de la memoria en las comunidades indígenas (fuga de la juventud). El rol del chakaruna en la relación con las comunidades ancestrales. Incarri. La recuperación de la memoria de origen contextualizada a este tiempo.

.

,

.

.

Por Alteridad

2 comentarios en «5to Diplomado en Chamanismo, Medicinas y Terapias»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *