.
.
La Escuela Alteridad de Altos Estudios con el respaldo de la Universidad de la Frontera (Chile), organiza la primera formación mundial en DOMOTERAPIA y BIOCONSTRUCCIÓN.
Los humanos modernos vivimos más tiempo en nuestras casas que a la intemperie. Por lo que estamos expuestos a distintos factores al interior de nuestras viviendas, las que inciden en nuestra salud y bienestar en general. Ciertas patologías sólo se comprenden si consideramos el lugar que se habita. Distintas disciplinas se conjugan para encarar esta problemática: desde la salud ambiental, pasando por la geobiología hasta las neurociencias.
Llamamos DOMOPATÍAS a las enfermedades producidas o inducidas por el entorno construido. Y DOMOTERAPEUTAS a quienes se especializan en detectarlas y corregirlas; y BIOCONSTRUCTORES a quienes se encargan de prevenirlas construyendo de otra manera. La formación que entregaremos será teórico/práctica.
El diplomado dura 50 horas, dos veces por semana, los lunes y miércoles, desde el 17 de enero, en el horario de 18h30 a 20h30 hora de Ecuador, Colombia, Perú. De 19h30 a 21h30 hora de Bolivia, Venezuela. De 20h30 a 22h30 hora de Chile, Argentina, Brasil y Paraguay. Las clases se realizan vía zoom y son grabadas en caso de que alguien no pueda asistir por algún motivo. Se entrega material bibliográfico de apoyo o de ampliación.
Está abierto a todo público, es decir, no se necesita ningún título, pues el propósito es abrir estos conocimientos a todo el mundo. Tienen la calidad de formación de tercero y hasta de cuarto nivel, pero nos interesa abrir estos conocimientos a todos y no solo a los que tienen títulos de 3er o 4to nivel. La reciprocidad es de 100 euros para participantes de Europa y 100 dólares para América, esto es, 2 euros/dólares la hora de clase, en razón de la crisis económica por la pandemia.
Para inscribirse enviar un mensaje por wasap al 0059162463841 (Bolivia) o al mail: alteridad.e@yahoo.com indicando que quiere participar del diplomado y el país desde donde escribe, y de respuesta se le indicará cómo hacer el pago dependiendo del país, pues hay diferentes formas de cancelación según el lugar de residencia del participante.
Se cierran las inscripciones el 7 de enero. Al final del curso se entregará un Diploma firmado por los dos institutos de haber aprobado el curso.
PROGRAMA
DOMOPATÍAS Y DOMOTERAPIAS
CLAUDIO ARDOHAIN
SESIÓN 1. Materiales – Toxicidad en las construcciones
Muchos de los materiales que incorporamos en nuestras construcciones emanan tóxicos que alteran la calidad del aire interior, lo que a corto o largo plazo tiene efectos sobre la salud, desde problemas respiratorios hasta problemas de fertilidad, de desarrollo en los niños, hasta cáncer.
1.1 Calidad de aire interior – Fitorremediación
1.2 Confort térmico –Bioclimática.
1.3 Sistemas constructivos naturales – Construcción con tierra y bambú.
SESIÓN 2. Fuentes de contaminación
Cuando hablamos de contaminación solemos pensar en catástrofes ecológicas o en el calentamiento global, sin embargo existen peligros que suelen pasar desapercibidos por el público y que van minando a largo plazo nuestra salud. Un conocimiento de sus fuentes nos permite elaborar estrategias de prevención y corrección.
2.1 Contaminación electromagnética – Protección y mitigación
2.2 Contaminación sonora – aislaciones
2.3 Contaminación visual – Neuroarquitectura.
SESIÓN 3. Geobiología – Elección del lugar
Los antiguos y los pueblos originarios no construían en cualquier lugar. Sabían que existen fuerzas en la Tierra que hacen que cada sitio sea distinto y que favorezca o no la vida humana. Ahora estas radiaciones son estudiadas por la Geobiología, que nos ayuda a detectar y evitar las configuraciones cosmo-telúricas que podrían afectar nuestra salud.
3.1 Radiaciones cósmicas
3.2 Radiaciones telúricas
3.3 Prospección Radiestésica
SESIÓN 4. Diseño armónico
Si aspectos sutiles como el color, la forma y el simbolismo de los ambientes y objetos, el ordenamiento del espacio y las circulaciones fueran tomados en cuenta a la hora de construir, diseñar o ambientar, integrando los saberes ancestrales, lograríamos un mejoramiento de la armonía con el entorno, del bienestar y de la conducta individual y colectiva.
4.1 Formas y proporciones
4.2 Efectos del Color
4.3 Espacialidad – geomancias autóctonas
BIOGRAFÍA
Desde hace 30 años Claudio Ardohain se dedica a la investigación y asesoramiento en Geobiología y Bioarquitectura. Su experiencia le permite concretar estos conocimientos en consejos prácticos, útiles tanto para el ciudadano común y el autoconstructor rural, como para los profesionales de la salud y el especialista en construcción o ambientación.
Investigador y conferencista en Geobiología, Feng-Shui y Ciencias Sagradas. Asesor de arquitectos, paisajistas y decoradores en Geobiología, efecto de las Formas y Feng-Shui. Se formó en Feng-Shui con Román Cano (de España), en Geobiología, con Mariano Bueno (de España) y se perfeccionó con el Dr. Barbosa Marcondes (de Brasil) y Dominique Coquelle (de Francia), en Geología y Botánica Espiritual, con el geólogo, biólogo y teólogo alemán Erdmut M. Hoerner, en Mítica, Estética y Semiología del Arte Visual Precolombino, con el Prof. César Sondereguer, en Etnohistoria Americana y Arquitectura Precolombina con Arq. Viviana Suárez y en Ciencia Andina con el arq. Carlos Milla Villena (de Perú).
.
PERMACULTURA
HERRAMIENTAS PARA UN BUEN VIVIR
PAULINA LASSO
SESION 1: Introduciéndonos a la permacultura.
La permacultura es una herramienta de diseño que integra prácticas ancestrales y tecnología moderna, aplicada para crear asentamientos humanos regenerativos ecológica y socialmente.
SESIÓN 2: La salud del suelo y nuestro alimento.
La nutrición del suelo y cultivos tiene una relación directa con nuestros alimentos; veremos ejemplos de suelo sano y cultivos agroecológicos saludables. (NOTA: Está charla será impartida por Miguel Torske del equipo de Yakunina de la que también es parte Paulina)
SESION 3: El Agua y la calidad de nuestra vida.
En esta clase compartiré la experiencia de mi familia cosechando agua de lluvia, creando filtros naturales para potabilizar el agua, para limpiarla y reutilizarla.
BIOGRAFÍA
Trabaja con Permacultura desde hace 13 años. Inició su aprendizaje en Brasil donde estuvo 3 años en varios Institutos de Permacultura, comunidades campesinas y grupos urbanos especializándose en Sistemas de Tratamiento de Agua con BioFiltros. Certificada en el Instituto de Permacultura y Ecoaldeas da Mata Atlantica IPEMA en el estado de Sao Paulo, Brazil. Ha viajado por varios países de Europa, Estados Unidos y Sudamérica aprendiendo y enseñando diferentes herramientas para una vida sustentable y regenerativa.
.
DISEÑO DE PAISAJES: COMUNIDAD, BOSQUES Y ACUPUNTURA DE LA TIERRA
JUAN JOSÉ LUGO
SESION 1: Introducción y tejido – vínculo comunitario
Desde que la permacultura abrió un camino más hacia el diseño consciente, éste se ha nutrido y evolucionado a lo largo de los años. La regeneración es el proceso nutridor desde el que proponemos compartir esta visión del diseño consciente los fundamentos sobre el tejido y vínculo comunitario, el territorio, sus formas y cómo las comunidades de árboles las habitan.
SESION 2: Patrones de la tierra e introducción al diseño de sistemas forestales
Buscaremos compartir conocimientos básicos de topografía e hidrología y herramientas para la lectura de los patrones de la tierra y a partir de estas bases entenderemos los elementos necesarios para el desarrollo de sistemas forestales como bosques alimenticios o bosques nativos.
SESION 3: Acupuntura de la tierra
Finalmente hablaremos sobre las bases de la radiestesia, las manifestaciones de las energías sutiles de la tierra y como estas fueron utilizadas por culturas originarias a lo largo de todo el planeta y como hoy en día este conocimiento puede ser actualizado y aplicado con el objetivo de generar espacios de bienestar y sanación para todos aquellos humanos y no humanos que habitan es paisaje.
BIOGRAFIA
Consultor y diseñador de paisajes regenerativos, facilitador de procesos sociales y educativos. Permacultor a cargo de Pangea – Paisajes Regenerativos desde donde trabaja como diseñador de paisajes y ecosistemas. Gestiona y guía el Huerto que Cura, huerto terapéutico comunitario dentro del Hospital de Cuidado del Adulto Mayor en Quito Ecuador. Miembro de comunidad y moneda social Muyu, Co fundador de comunidades intencionales (Aluna Ecoaldea y el Ecobarrio Achiote), ha participado de iniciativas gubernamentales (programa de Bio agricultura para Galápagos), no gubernamentales (gerente comunitario para la ONG Tercer Milenio) y académicas (docente-investigador en la Universidad Técnica de Manabí).
.
BIOCONSTRUCCION Y BIOARQUITECTURA
JUAN PABLO PALACIOS
SESION 1: Introducción de la Bioconstrucción y Bioarquitectura desde la permacultura
Visión de la construcción desde la permacultura. Construcciones de los animales y hábitats de la naturaleza. Principios de la bioconstrucción y bioarquitectura. Principios de diseño bioclimático. Orientación Solar. Aislamiento térmico. Masa térmica. Ventilación. Estrategias de diseño. Patrones de la naturaleza e integración con el entorno. Patrones naturales. Ley de Fibonacci. Numero de oro. Geometría sagrada. Reconocimiento y análisis del terreno. Referencias de proyectos.
SESION 2. Técnicas de Bioconstrucción.
Técnicas constructivas. Techos Verdes. Domos (diferentes técnicas constructivas). Eco ladrillos / botellas. Bahareque o quincha. Adobe. Tapial. Cob. Super adobe. Domo caña. Btc. Tecnologías apropiadas y apropiables. Bici maquinas. Calentadores de agua solar. Calentadores de agua con compostaje. Reutilización del agua. Recolección de agua lluvia. Reutilización en baños. Reutilización en la casa. Baños. Vermicompost (aguas servidas). Cámara de evapotranspiración (aguas servidas). Baños Secos. Ejemplo del sistema integral Earthship.
SESION 3. El Bambú como una solución regenerativa y sostenible.
Bambú en el Mundo. Mil usos del Bambú. Características biológicas del bambú. Importancia del bambú en la sostenibilidad y regeneración. Crecimiento. Reforestación. Ambiental (aire, tierra, agua y fuego). Económica. Social. Selección y cosecha. Tratamiento. Almacenamiento del bambú. Construcción con bambú. Principios de diseño. Sistemas constructivos y uniones. Convencionales. Mixtos. Modernos. Alternativos. Referencias de proyectos.
Biografía:
Cocreador del estudio-taller de Bioarquitectura, Bioconstrucción y Permacultura “MAPÚ Hábitat Natural”, dedicado al servicio de diseño, planificación y construcción de proyectos, como una forma y estilo de vida, en armonía, conciencia, salud y comunidad. Estudios Académicos realizados: Máster en Diseño y Hábitat (Postgrado en Diseño del Hábitat Estratégico, Movilidad y Temporalidad – Postgrado en Ecohábitat Diseño de Vivienda Ecoeficiente), Posgrado en Desarrollo de Producto, carrera de Diseñador de Objetos.
La Formación como DomoTerapeuta y BioConstructor es una excelente oportunidad para conocer las tècnicas alternativas de Terapias y la construcciòn de una casa en el lugar adecuado.