Spread the love

.

La Escuela Alteridad de Estudios Superiores con el auspicio del Doctorado en Comunicación de la Universidad de la Frontera de Chile, presentan el Primer Diplomado «UNA CRÍTICA AL GIRO DECOLONIAL». Los facilitadores son destacados investigadores y autores de varios libros: Daniel Inclán (Mëxico), Lia Pinhero Barbosa (Brasil), Omar Giraldo (Colombia), Miguel Ángel Urrego (México), Carlos Duque (Colombia), Atawallpa Oviedo Freire (Ecuador).

El diplomado dura 38 horas, tres veces por semana, los lunes, martes y miércoles, desde el lunes 15 de noviembre, en el horario de 18H30 a 20h30 de Ecuador, Perú y Colombia (solo como referencia horaria). Las clases se realizan vía zoom y son grabadas en caso de que alguien no pueda asistir por algún motivo. Se entrega material bibliográfico de apoyo o de ampliación.

Está abierto a todo público, es decir, no se necesita ningún título, pues el propósito es abrir estos conocimientos de nivel de maestría y de doctorado a todo el mundo. La reciprocidad es de 80 euros para participantes de Europa, y 80 dólares para Latinoamérica, esto es, apenas 2 euros/dólares la hora de clase, en razón de la crisis económica. Se terminan las inscripciones el 12 de noviembre.

Para inscribirse enviar un mail a alteridad.e@yahoo.com o al wasap 0059162463841 (Bolivia) e INDICANDO EL PAIS DESDE DONDE ESCRIBE, y de respuesta se le indicará cómo hacer el pago.

Al final del curso se entregará un Diploma firmado por los dos institutos, previo la entrega de un artículo de mínimo 5 hojas, y se le entregará el certificado. Posteriormente se publicarán los mejores trabajos en un libro colectivo para una amplia difusión.

METODOLOGIA DE TRABAJO

La participación en el seminario consistirá en una presentación por parte del facilitador en la cual se sintetizan los principales planteamientos en torno cada tema. Posteriormente se dará paso a un debate con los participantes del seminario en torno a los comentarios a las lecturas previamente asignadas y a lo señalado en la intervención del expositor.

.

NO HAY DESCOLONIZACIÓN SIN HISTORÍA CRÍTICA

Daniel Inclán

Observatorio Latinoamericano de Geopolítica del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM

La historia de América Latina se presenta como un problema de doble naturaleza, por un lado, la complejidad de los sujetos, geografías y culturas materiales en juego; por otro lado, la construcción de herramientas de inteligibilidad de esos procesos. La historia de América Latina, como toda historia, no es un simple devenir de sucesos en el tiempo, como tampoco su entendimiento es una simple descripción de ellos. Como punto de partida, no hay que confundir la historia con la cronología. Los hechos históricos no son tales por tener un punto de partida y una duración finita; tampoco por tener una “temporalidad”. La historia es un proceso particular de configuración del tiempo. Estas formas demandan mecanismos de inteligibilidad también particulares. Lo que se propone en este seminario es discutir los elementos generales para una definición de la historia de América Latina, saliendo de las trampas esencialistas y unívocas.

En este terreno es que se necesita una crítica a los pensamientos dominantes en la región, en especial el llamado giro decolonial, que en los últimos años ha presentado una interpretación de la historia de América Latina bajo una perspectiva esencialista y reduccionista, definida por igual por una cualidad inmutable: la colonialidad. A lo que suman interpretaciones que giran sobre las narrativas dominantes, sin lograr establecer otras explicaciones de los diversos procesos, y personas y colectivos involucrados.

La pregunta por la historicidad de América Latina presupone una reflexión sobre la historia misma. Esta operación permite pensar de manera compleja la historia a través de los cambios y continuidades, para superar las perspectivas de causas y efectos, en donde el presente es el último estadio de una flecha unívoca del tiempo. Por el contrario, preguntarse sobre la posibilidad de historiar obliga a pensar el tiempo histórico de otra manera, así como los regímenes de historicidad que le hacen inteligible.

En este caso el objetivo es presentar las líneas generales sobre la posibilidad de una historia crítica de América Latina, no como un resultado necesario (expresión de determinaciones en última instancia), sino como una relación contenciosa por definir los contenidos del tiempo social a través de una actualización de las fuerzas colectivas. De esta manera podemos pensar a la historia de América Latina no como una relación dicotómica, entre buenos contra malos, o como un resultado inevitable del desarrollo de una condición (como la colonialidad). Explicar y comprender estas transformaciones, se vuelve indispensable como condición de posibilidad para una crítica de los principios ordenadores de la historia de América Latina.

Sesión 1. De qué hablamos cuando hablamos de historia

•             Qué es la historia

•             Tiempo histórico, tiempo social

•             Historia e historiografía

Sesión 2. Problemas generales de la historia de América Latina

•             América Latina como invención

•             América Latina como un proceso moderno

•             Estructura de poder: capitalismo, patriarcado, racismo y conquista de los ecosistemas

Sesión 3. Hacia una crítica de la historia decolonial

•             Los peligros del pensamiento unívoco

•             Contra el pensamiento mesiánico

•             Los límites de las contranarrativas

BIOGRAFÍA

Licenciado y maestro en historia, doctor en estudios latinoamericanos, todos los grados por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Económicas. Investigador titular A, definitivo de tiempo completo, adscrito al Observatorio Latinoamericano de Geopolítica del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Profesor y tutor de la maestría y doctorado del programa de posgrado en estudios latinoamericanos de la UNAM. Se dedica al estudio de la teoría y filosofía de la historia y al análisis del papel de la violencia en la trayectoria del capitalismo contemporáneo.

.

PROBLEMAS TÉORICOS Y METODOLÓGICOS DE LA CRÍTICA DECOLONIAL

Miguel Ángel Urrego

Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Las sesiones en el seminario tienen por objeto señalar algunos de los principales problemas teóricos y metodológicos que subyacen a la crítica decolonial. De igual forma consideraremos las peligrosas implicaciones políticas de sus planteamientos y de sus intervenciones en la política de nuestro continente.

Sesión 1. La primera se detiene en el examen de la manera cómo se produce la circulación de las ideas en América Latina y el Caribe. Concretamente examinaremos el largo debate sobre lo “propio” del pensamiento latinoamericano y caribeño y nos detendremos en las dificultades que entrañan dos conceptos: lugar de enunciación y eurocentrismo. A pesar del permanente reclamo de los decoloniales por la reivindicación de un pensamiento propio creemos que, por el contrario, esta es una vieja idea en el debate filosófico. Los decoloniales desconocen que sus hipótesis, especialmente contra el marxismo, se originan en la literatura de la Guerra Fría. Finalmente que las hipótesis del lugar de enunciación y del eurocentrismo a pesar de su sonoridad son poco útiles para el pensamiento crítico latinoamericano y caribeño.

Sesión 2. Nos detendremos en el examen de la rabiosa postura antimarxista de los decoloniales. Inicialmente ubicaremos las principales objeciones decoloniales como planteamientos surgidos en la literatura de la Guerra Fría. En segundo lugar, evidenciaremos que las inconsistencias del planteamiento decolonial son generadas en una mala lectura de Marx y el marxismo. Finalmente, destacaremos los permanentes reacomodos de los decoloniales para evitar el reconocimiento de sus debilidades teóricas.

Sesión 3. Nos detendremos en el examen de los principales problemas políticos que generan la postura decolonial. La cual a nuestro juicio se resumen en una hipótesis que trataremos de demostrar: su giro a la derecha.

BIOGRAFÍA:

Doctor en Historia, El Colegio de México, 2002 and Phd Doctor of Philosophy (major History), University of Puerto Rico, 2000. Área de especialidad: Historia Cultural y Política de América Latina, siglos XIX y XX. Logros recientes: Profesor visitante, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (IESCO), Fundación Universidad Central (Bogotá-Colombia), 1 de agosto a 15 de diciembre de 2019. Año Sabático, Romanische Institute, Goethe Universität Frankfurt am Main. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACYT, México) Nivel II. Libros recientes: Familia, biopolítica y cambio de orden colonial. Historia del Maoísmo en Colombia.

.

EL LUGAR DEL GIRO DECOLONIAL EN LA TEORÍA CRÍTICA LATINOAMERICANA

Carlos A. Duque

Universidad Católica, Universidad del Valle y Universidad Autónoma de Occidente

Sesión 1. ¿Postcolonial o decolonial? Apuntes sobre una dicotomía ilusoria en clave pluriversal

Las perspectivas postcolonial y decolonial comparten evidentes aires de familia con relación al tema del colonialismo histórico y las herencias coloniales, sin embargo, existen entre ambas vertientes diferencias fundamentales que en este sesión se pretende dilucidar desde una aproximación en clave pluriversal.

Sesión 2. El giro conservador en la obra del filósofo colombiano Santiago Castro Gómez

Esta sesión expone una respuesta crítica al libro El tonto y los canallas. Notas para un republicanismo transmoderno (2019) de Santiago Castro-Gómez a partir de una serie de objeciones a esta última etapa del pensamiento del filósofo colombiano que puede considerarse como una suerte de giro conservador en su obra.

Sesión 3. Una mirada crítica al Giro Decolonial desde la Educación Popular y la I.A.P.

En esta sesión se abordará una mirada crítica a ciertas perspectivas elitistas o desconectadas de las comunidades, a partir de la obra de Paulo Freire en torno a la Educación Popular y de la obra de Orlando Fals Borda sobre la Investigación-Acción-Participativa (I.A.P.)

BIOGRAFÍA

Doctor en filosofía por la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), Brasil. Matemático, profesional en filosofía y magíster en filosofía por la Universidad del Valle. Mención de honor en los Premios Nacionales en Ciencias y Solidaridad, Alejandro Ángel Escobar, 2020. Realizó en 2016 un semestre de pasantía de investigación en la Universidad de Westmisnter, Londres, Inglaterra. Becario de Colciencias entre 2015 y 2019.  Integrante del Comité Académico de Universidad Pal Barrio, iniciativa de educación popular e innova-acción pedagógica surgida en el estallido social en Cali en mayo de 2021. Actualmente profesor de Unicatólica, Cali, Universidad del Valle y Universidad Autónoma de Occidente. Catedrático entre 2004 y 2014 en la Universidad ICESI, Pontificia Universidad Javeriana y Universidad Cooperativa de Colombia. Adscrito al grupo de investigación en ética y filosofía política, Praxis-Universidad del Valle. Ha publicado varios artículos y capítulos de libros sobre educación, ética y filosofía política en diversas revistas y libros nacionales e internacionales, además de escribir varias columnas de opinión en medios digitales e impresos. Evaluador internacional para revistas científicas de Argentina, Brasil, España, México y Uruguay.

.

Teoría Social del Oprimido y praxis política emancipatoria en Latinoamérica y el Caribe

Lia Pinheiro Barbosa

Universidade Federal do Ceará. Universidade Estadual do Ceará

Sesión 1. Descolonizar o decolonizar?

Unos de los rasgos propios de la emergencia de la llamada Teoría Decolonial se relaciona a la disputa conceptual y de sus sentidos en el campo de la producción del conocimiento, en un intento de sobreponerse en torno a conceptualizaciones anteriores que emergen del proceso socio-histórico de América Latina y el Caribe. En esa sesión, vamos profundizar esa reflexión a partir del análisis de dos conceptos en disputa: descolonizar y decolonizar

Sesión 2. Crítica a la heterotopía de Boaventura de Sousa Santos

Boaventura de Sousa Santos plantea el concepto de heterotopía en lugar de utopía para designar un supuesto desplazamiento radical dentro de un mismo lugar, con el objetivo de hacer posible una visión telescópica del centro y de lo que él excluye para seguir siendo centro. El concepto constituye otro campo de disputa conceptual – heterotopía x utopía – que intenta sobreponerse al sentido sociohistórico y político atribuido a la utopía desde las luchas del campo popular

3. Crítica a la ecología de saberes de Boaventura de Sousa Santos

Otro concepto desarrollado por Boaventura de Sousa Santos es lo que nombra “ecología de saberes” que se contrapone, según él, a la ruptura radical de la acción revolucionaria, al permitir posibles combinaciones de procesos complejos. El concepto despolitiza la historia social y política del sur global en su forma de integración colonial y capitalista.

BIOGRAFÍA

Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Maestra en Sociología y Científica Social por la Universidade Federal do Ceará. Docente e Investigadora en el Programa de Posgrado en Sociología y en la Maestría Intercampi en Educación y Enseñanza de la Universidade Estadual do Ceará. Investigadora del CLACSO, en el GT Herencias y perspectivas del Marxismo y en el GT Anticapitalismos y sociabilidades emergentes. Miembra de la Rede Latino-Americana de Pesquisa em Educação do Campo, da Cidade e Movimentos Sociais – Rede PECC-MS.

.

DIALOGANDO CON SANTIAGO CASTRO GÓMEZ:
DEL REPUBLICANISMO PLEBEYO A LO POLÍTICO EN EL SUR

Omar Felipe Giraldo

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)

Sesión 1. Particularmos y Universalimos

El debate de los particularismos y los universalismos; el autonomismo y el republicanismo. Debatiendo la propuesta política de Santiago Castro-Gómez.

Sesión 2. Ni Esencialistas ni Tontos

El pensamiento político decolonial: entre el esencialismo colonial de “lo originario/ancestral” y la burla al “pachamamismo” de Castro-Gómez.

Sesión 3. Más allá del republicanismo: la lucha por la Autonomía

Comprendiendo la propuesta autonómica para el Buen Vivir. ¿Qué dice a las luchas políticas poscoloniales? ¿Qué hacer con el Estado?

BIOGRAFÍA

Doctor en Ciencias Agrarias y posdoctorado de la UNAM (México). Magister en Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Costa Rica y Médico Veterinario de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor en El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Ha sido docente en la Licenciatura en Sociología en la UNAM, profesor de posgrado en la Universidad Nacional de Costa Rica, profesor invitado en la Universidad Nacional de Colombia, y actualmente en ECOSUR. Ha publicado más de treinta artículos y capítulos en libros y revistas especializadas, y es autor de los libros «Utopías en la era de la Supervivencia. Una interpretación del Buen Vivir» (Editorial Itaca, 2014), «Ecología Política de la Agricultura. Agroecología y posdesarrollo» (Ecosur, 2018; traducido al inglés por Springer, 2019), y «Afectividad Ambiental. Sensibilidad, empatía y estéticas del habitar» con Ingrid Toro, 2020, Ecosur-Universidad Veracruzana).

.

LOS FRANCOTIRADORES DECOLONIALES

Atawallpa Oviedo Freire

Escuela Alteridad de Estudios Superiores. Centro de Estudios del Buen Vivir

Sesión 1.Dussel, Grosfoguel y otros francotiradores

Desde varios sectores, especialmente desde el indígena, se hizo una crítica dura a los gobiernos progresistas o del socialismo del siglo 21 por sus políticas eurocéntricas y en contra de los sectores populares, a quienes dicen que defienden. Por el contrario, algunos decoloniales que se dicen anti eurocéntricos los han defendido arduamente, y hasta han acusado de francotiradores a quienes han cuestionado a los progresistas.

2. El giro des-decolonial de Castro Gómez

Castro Gómez intenta hacer una crítica a algunos de sus ex compañeros decoloniales y termina desmarcándose de la teoría decolonial, pero en vez de profundizar como lo hacen algunos críticos del colonialismo, Castro Gómez termina dando un giro inverso de tipo conservador y reaccionario, que hasta los propios decoloniales se quedan sorprendido de su giro anti-decolonial.

3. Trans-civilización, una crítica a los anticoloniales, poscoloniales, decoloniales.

Desde la llegada del invasor europeo a Ameriske (América) ha habido distintas posturas de crítica al colonialismo, desde Guamán Poma de Ayala hasta los últimos en aparecer los llamados decoloniales. Si bien todos hacen aportes importantes, después de 500 años solo recientemente se tiene una mirada un poco más clara de una crítica integral al colonialismo y de las posibles salidas trans-coloniales desde las filosofías indígenas.

BIOGRAFÍA:

Puruwa de Ecuador. Nacionalizado francés. Licenciado en Ciencias Sociales, Doctor en Jurisprudencia, Máster en Gestión Ambiental. Desde el 2003 viaja por distintos países del mundo, dando conferencias, animando ceremonias y facilitando talleres de transformación personal y social. Ha sido profesor en varias universidades, articulista de algunos medios de comunicación. Ha escrito 12 libros, 5 de los cuales han sido traducidos al francés. Entre ellos destacan «El Retorno del Hombre Rojo», «Los Hijos de la Tierra» y «Caminantes del Arcoíris», Qué es el SUMAK KAWSAY (Buen Vivir). Sus últimos libros son: La Sociedad de Claustro. Tetrasofía, Filosofía de la Tierra y de la Alteridad. Nueva Normalidad ó una Nueva Humanidad. Coordinador del Centro de Estudios del Buen Vivir. Director de la Escuela Alteridad de Estudios Superiores

.

AQUÍ UN EJEMPLO DE NUESTROS CERTIFICADOS

.

AQUÍ VIDEOS DE NUESTRAS CLASES

.

Por Alteridad

17 comentarios en «UNA CRÍTICA AL GIRO DECOLONIAL»
  1. Excelente, me agradaría participar del curso por la valiosa información y conocimiento que enfocan.

  2. Interesado en el debate sustancioso sobre las miradas y sus sentidos, quizás sus ángulos de reflexiones son acogidas con elogios en alguna lógica para mantener un sistema que igualmente requiere ser demolido. Que sea el estudio contra algo (decolonial) ya lo fija.

  3. Estoy interesado en debatir sobre los distintos campos problemáticos que ustedes proponen

  4. Estoy interesado en participar, es un tema que manejo y explotó en mi tesis doctoral.

      1. Me interesa como profesor, conocer esta perspectiva crítica, al parecer el giro de colonial significa un gran aporte a la historia, pero releer estos relatos a la luz de la historiografía, resulta un proyecto necesario.
        Saludamos la iniciativa. Espero poder realizar la inscripción pues no encontré el formato para tal efecto. Gracias

  5. Felicitaciones a los organizadores y muy especial al liderazgo de la Universidad.
    Estoy muy interesado para ser parte del Doctorado, por favor necesito más información, soy docente en el Perú en la zona Andina de Pasco.
    Saludos y muchas bendiciones.

  6. Hola buenas tardes… un saludo desde La Paz Bolivia… muy interesante los temas a desarrollar… como puedo acceder al certificado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *