Spread the love

ATAWALLPA OVIEDO FREIRE

Al interior del movimiento indígena hay un grupo conocido como “los Mariateguis”, cuya cabeza principal es Leonidas Iza y secundado por Jaime Vargas, quienes desde hace algún tiempo se han ido tomando las organizaciones indígenas y ahora quieren controlar todas las restantes. Por el momento controlan la CONAIE y el MICC y no las van a soltar, prorrogándose o buscando cualquier argucia. Y ahora quieren dirigir la ECUARUNARI, la CONFENIAE, la CONAICE, y principalmente PACHAKUTIK.

Iza logró meter en la directiva de la CONAIE a Apawki Castro, un joven de la facultad de periodismo de la U. Central, que es uno de los feudos principales de este grupo, para que tuviera influencia sobre los máximos de la CONAIE. Como consecuencia, los que hacen y deshacen en la directiva son Vargas y Castro, todo ello a nombre de todos los indígenas del Ecuador.

Iza logró lo mismo con Nayra Chalán ubicándola como vicepresidenta de la Ecuarunari, también miembro del grupo de la Central y quien tampoco tenía mayor relevancia dentro de su pueblo Saraguro. Chalán fue puesta en contra de la decisión de la dirección provincial de Loja, y luego ella ya electa se encargó de quitar a la gente que no le convenía y meter a los suyos. Todo esto ha conducido a que ella no sea apreciada dentro de su pueblo, en la tierra del dirigente histórico Luis Macas.

Y lo mismo han hecho en todo el Ecuador, infiltrando a su gente, todos ellos jóvenes y con el argumento de que a los viejos hay que ya mandarlos a la casa, cuando en la tradición milenaria los viejos son los más respetados y los que dirigen a sus pueblos. Finalmente, hay que anotar que dentro de la CONFENIAE, Iza tiene como aliado principal a Andrés Tapia. Por su parte, es importante que se sepa que Jaime Vargas logró ubicar a Diana Atamaint como vocal del CNE tras un acuerdo con Jaime Nebot. Y a su vez, Apawki Castro trabajó algunos meses junto a Atamaint en el CNE.

Entonces, como pueden ver no es casual que Jaime Vargas, Leonidas Iza, y Diana Atamaint no hayan apoyado al movimiento indígena y a su candidato Yaku Pérez. Los dos primeros lo han reconocido en una entrevista en el medio de comunicación Portada TV de Pastaza, y la actuación de Atamaint como malinche ha sido totalmente evidente. Tampoco olviden que en la revuelta de octubre Jaime Vargas le dio protagonismo solo a Iza, que es un dirigente provincial y ninguna apertura al resto de dirigentes provinciales que tiene el Movimiento Indígena. Es por ello que Vargas está siempre acompañado de Iza y no de los otros directivos que tienen el mismo puesto que él en todo el Ecuador. Necesitan posicionar solamente a Iza y a Vargas.

Las fotos en el Ecuador y en Bolivia entre Jaime Vargas, Leonidas Iza y Andrés Arauz no son parte de un encuentro fortuito sino de algo planificado, en el que Vargas e Iza no le debían prestar apoyo abierto a Yaku, con ello generando sombras sobre su candidatura para que algunos voten por Arauz o en última instancia nulo, como efectivamente así sucedió.

Y el siguiente paso, en caso de que Yaku no pase a la segunda vuelta y que ellos ya le dan por consumado, es que pretenden culpabilizarle de su derrota, bajo el argumento de que el candidato correcto era Iza o Vargas, y por los errores de Yaku en la campaña. Esto con el propósito de que haya un rechazo a Yaku e indirectamente los incautos desencantados apoyen a Arauz. Pero lo principal, es tener los argumentos de que ellos son los idóneos para manejar las organizaciones indígenas, en especial Pachakutik.

Todos sabemos que Evo apoya a Arauz e invito a su convención en Cochabamba a la gente del movimiento indígena ecuatoriano que apoya al correismo. Ahí en Bolivia estuvo la plana mayor de estos grupos, los mismos que no apoyaron a Yaku directa o indirectamente. Coincidencia? Claro que no. Nada es fortuito, son aliados con los mismos intereses. Incluso, ahora Evo anda diciendo que las movilizaciones que se están realizando actualmente contra el fraude son de derecha, mientras Iza y Vargas andan hablando desde hace tiempo de una supuesta derechización de Yaku.

Lo cierto, es que mientras unos están en las calles luchando contra el fraude, otros se hacen los supuestos solidarios con mensajitos de presumida preocupación por la represión que están pasando los compañeros. Iza solo tuitea de que “rechazamos el hostigamiento y la represión de la policía”, y Vargas también cómodamente tuitea de que “alertamos sobre lo que sucede en el CNE”.

Para lograr controlar todas las organizaciones indígenas han comenzado a hacer gestiones con esos propósitos. El 20 de febrero, es decir, hace una semana lograron concretar una reunión entre Jaime Vargas de la Conaie, Marlon Santi de Pachakutik, Marlon Vargas de Confenaie y Antonio Vargas de Pakkiru, en cuyo acto comenzaron a calentarles las orejas para que se unan a su discurso, es decir, a sus propósitos. En estos momentos, Iza y Vargas están poniendo velas a todos los santos para que Yaku no pase a la segunda vuelta, para en la reunión del 10 de marzo que ha convocado Jaime Vargas acusarle a Yaku y a Santi de que ellos son los responsables de la pérdida. Y están esperando que Santi acepte que se equivocó en apoyarle a Yaku y con ello darle el puntillazo final.

Entonces, quieren posicionar de que no fue por culpa de Vargas ni de Iza por no haber apoyado en la campaña que se perdió, sino porque Yaku se derechizó, porque su campaña fue mal hecha, y principalmente porque eligieron a un mal candidato y no a ellos, que según las encuestas de noviembre del año 2019 ellos tenían una aceptación entre el 13 y 17%. Es decir, que a casi un año y medio después de los episodios de octubre, los que votaron por Yaku es porque se acordaron de esa revuelta y no por méritos propios, ya que según Iza no hubo ningún aporte de Yaku y por el contrario lo disminuyó. Sin embargo, todos sabemos que los que no se olvidaron de octubre fueron los quiteños, quienes más bien le dieron una baja votación a Yaku. Si el quiteño hubiera pensando como cree Iza, otra hubiera sido la votación para Yaku.

Lo concreto, es que el correismo dividió al movimiento indígena. Ni siquiera la derecha lo logró en 500 años, y el correismo lo fracturó como nunca antes. Han aparecido un sinnúmero de grupos de felipillos en apoyo abiertamente a Arauz, mientras los altos dirigentes aparecen como que no son parte de estos grupos. Indudablemente, que hay felipillos de derecha al interior del movimiento indígena, pero no se trata de pasar al felipillismo de izquierda, que ha fracasado en el mundo entero.

Mientras los zapatistas y todo el movimiento indígena de Abya Yala se ha adherido al Buen Vivir como tercera línea, Evo anda con su socialismo e Iza con su comunismo. Este último es un ferviente creyente de la lucha armada, por eso siempre resalta las luchas violentas como camino para tomarse el poder, actitud aventurera ya fracasada en todo el mundo. Lo que no quiere decir que no se crea en las movilizaciones y los paros como medidas de presión y de resistencia.

El felipillismo se convierte ahora en un grave problema, hasta hace 50 años todos estaban agrupados bajo un mismo pensamiento, ahora están muy divididos. El movimiento indígena está sumamente fraccionado y una reunificación solo lo podría lograr Yaku si gana la presidencia, caso contrario, la división se profundizará, incluso, hay algunos que llaman a construir otro partido político en oposición al Movimiento Pachakutik. El panorama que se viene es de una gran lucha, entre quienes se han sintonizado con las profecías del Pachakutik o el retorno de la sabiduría andina que pregonaron nuestros abuelos hace 500 años, y los que siguen colonizando al interior del movimiento indígena, y el Ecuador en general, por la derecha y por la izquierda.

Por Alteridad

Un comentario en «IZA Y VARGAS QUIEREN ASALTAR TODAS LAS ORGANIZACIONES INDIGENAS»
  1. Gracias por la informaciòn a mì y mi familia nos a gustado la lucha constante anterior de los indìgenas y sobre todo los principiod ideològicos que comulgamos a favor no de intereses personales ni grupales, sino de un Ecuador entero que camine por el sendero de la justicia, paz y libertafd y por ello siempre hemos etado de pie en las calles y hoy màs que nunca en la lucha pidiendo justicia al CNE còmo buenos ecuatorianos, aùn que somos de nacinalidad mestiza y aplicaremos las actutudes de nuestros antepasados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *